
¿Cómo los negocios y tiendas de moda chinas están conquistando España?
Por Redacción - 25 Agosto 2014
Un sorprendente fenómeno está sacudiendo la industria de la moda en España: las nuevas Zaras son, a pesar de todos los prejuicios de los compradores españoles, chinas. Cadenas como Okeysi, Modelisa o, el caso de éxito por excelencia del fenómeno, Mulaya, llegan desde el continente asiático o tienen unos orígenes que lo ligan a él, aunque sus compradores muchas veces no sean conscientes de sus orígenes chinos o no piensen en ellas como tiendas chinas (con todos los valores negativos asociados al término) sino como tiendas de moda low cost. Sin más.
Durante los últimos años, la crisis ha hecho que las marcas de distribución de moda hayan ensayado nuevos formatos o hayan bajado precios. Lefties, por ejemplo, la cadena de mega low cost de Inditex, no es solo una manera de dar salida a los stocks sino ya una de las tiendas favoritas de los compradores que buscan precios muy bajos. Y la irlandesa Primark se ha convertido en uno de los destinos favoritos en compras de moda: sus tiendas siempre están llenas, sus aperturas en las diferentes ciudades de la geografía española se reciben con un entusiasmo digno de Apple y sus productos son buscados y deseados (mientras muchos lamentan que carezca aún de tienda online). El secreto de su éxito está en sus bajísimos precios, sin que eso implique que no están a la última moda. Primark es muchísimo más barato que H&M o Zara, pero como ellos también sabe copiar lo que se lleva.
El consumidor está ahora mismo preocupado, sobre todo, por el precio pero no por ello quiere renunciar a la moda. Y ahí es donde el fast fashion asiático ha sabido tomar posiciones, lo suficiente como para que algunos analistas se pregunten incluso si podría amenazar el reinado de las poderosas marcas de moda que operan en España. Madrid ha sido uno de los primeros puntos de penetración en el mercado, pero las marcas chinas de venta de moda no se han quedado ahí. Han dado el salto a otras ciudades españolas y, en algunos casos, han abierto también versión online.
¿Pero cómo han conseguido las marcas de moda china hacer que el consumidor olvide la mala imagen asociada al made in China y sobre todo a las tiendas chinas? ¿Cómo han conseguido que el cliente no tenga en mente todos los prejuicios asociados a las tiendas todo a 100 que se han asociado directamente a China y sus productos en los últimos años? En realidad, lo que han hecho no es ningún secreto y no es más que lo que haría cualquiera otro que intentase entrar en el segmento de la moda.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

