Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...

El Consejo de Administración de El Corte Inglés tiene que enfrentarse hoy a la tarea de escoger sucesor para Isidoro Álvarez, que falleció la semana pasada y que hasta entonces era el máximo responsable de la cadena de grandes almacenes. Los medios económicos han ya elaborado sus listas de favoritos (bastante cortas, puesto que en realidad todos apuestan por las mismas cartas, el sobrino de Álvarez, Dimas Gimeno, o el expresidente de Endesa, Manuel Pizarro, que forma parte desde hace unos meses de la dirección de El Corte Inglés), aunque en este cambio de dirección la empresa en realidad no se debe enfrentar solo a un recambio para su presidente.

Esta es la tercera vez que El Corte Inglés hace un cambio en la cúpula en casi 100 años de historia. Los cambios anteriores consiguieron impulsar el negocio en diferentes segmentos: cuando lo cogió Ramón Areces, la compañía se convirtió en una de las empresas más poderosas de España; cuando lo cogió Isidoro Álvarez, le dio la estocada a Galerías Preciados. ¿Qué ocurrirá con el nuevo cambio de timón? ¿Conseguirá El Corte Inglés dar nuevamente un cambio de rumbo que lo reposicione en un terreno de juego que nada tiene que ver con lo que era el mundo de las ventas cuando a mediados de los años 30 se abría el primer establecimiento de El Corte Inglés?

En la última presentación de resultados, Álvarez puso el foco en la internacionalización de la compañía. El Corte Inglés cuenta con dos establecimientos en Portugal, en Oporto y en Lisboa, aunque la marca hace furor en el país vecino. No hay más que preguntarles a los habitantes de las zonas fronterizas lo que ocurre en cuanto hay un festivo luso que no tiene equivalente en España: El Corte Inglés de la zona se llena de turistas portugueses.

Pero la compañía quiere llegar a otros mercados. Como explicaba entonces Álvarez ya venden online a Reino Unido, Francia, Holanda e Irlanda. "Si una parte del comercio futuro es el electrónico, El Corte Inglés sigue mejorando su posicionamiento, aumentando su oferta y extendiendo su espacio con la apertura de la web internacional", señalaba entonces el directivo, como recoge CincoDías. "Este nuevo canal permite la compra desde diversos países y nos da visibilidad de marca en otros mercados internacionales", añadía. En 2013, El Corte Inglés - según las cifras de la propia compañía - recibió 155 millones de visitas en su versión online, consiguiendo doblar el número de pedidos y cerrando con 4,2 millones de usuarios registrados.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados