
La importancia del idioma y la traducción en la internacionalización de la web
El desarrollo, primero de Internet, y más tarde de la comunicación 2.0, con las redes sociales a la cabeza, ha promovido cambios determinantes en el mundo empresarial. El más importante de ellos es que gracias a la red de redes estas organizaciones pueden aspirar a ampliar su negocio de manera global, de modo que lleguen al mayor número de clientes posible.
Un 40% de la población mundial ya se considera internauta, lo que suponen más de 3.000 millones de usuarios, según los datos publicados por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UTI). Estas cifras son más escalofriantes si aludimos a los usuarios de banda ancha móvil, más de 2.300 millones, entre los que el 55% se ubica en países en vías de desarrollo.
Con este panorama no es de extrañar que empresas, instituciones y organizaciones de distinto signo y sector de especialización hayan apuntado a la internacionalización como clave para mejorar sus resultados. Pero, ¿cómo hacerlo de manera efectiva, más en el caso de las pequeñas y medianas empresas?
Al margen de desarrollar una estrategia coherente, con objetivos definidos y concretos, las acciones de marketing online se consideran fundamentales en este sentido. Y dentro de ellas, la elaboración de una página web optimizada y pensada para generar una buena experiencia de usuario se constituye como su pilar básico.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

