Artículo Negocios y Empresas

Los rumores sobre el cierre de Fiesta y la nostalgia la convierten en viral de las redes sociales

Su historia nos relata con una buena marca no es suficiente para sobrevivir en la jungla de los negocios
Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...

Para muchos consumidores está siendo un drama: Twitter se ha llenado de quejas y de lamentos. La la noticia sobre el cierre del emblemáticofabricante de golosinas Fiestacorría como la polvora que arde.Todos temían por los caramelosFresquito o los popularesKojak, que con este aparentecierredejarían de fabricarse. Para algunos, la noticia suponía mucho más,es como si les robaran la infancia, aseguran, y otros ya recomiendan ir a comprar las últimas provisionesque puedan quedar en las tiendas de los productos del fabricante de golosinas. De esta formala noticia sobreKojak, conseguía situar a la marca como principaltrending topicen España.

Sin embargo, todo el revuelo corresponde tan solo al rumor extendido,que la empresa parece se ha apresurado a desmentir y que pronto hará saber a través de un comunicado especial.Según afirman desdeGonzoo, a través de una conversación telefónica,la empresaha desmentido la noticia difundida por diferentes medios siendo tajante: "La actividad de la empresa no cesa".Segúndicha fuente, "lo que va a producirse es una liquidación de la sociedad, que concluirá con la venta de la compañía, pero, insiste, la producción, de momento, no se verá afectada". Al menos, como bien aclara, es lo que de momento todo parece indicar.

El supuesto cierre de Fiesta no se presentaba solo comouna noticia más sobre cómo la crisis ha hecho mella en el tejido empresarial o sobre cómo las marcas con unos orígenes más remotos en el tiempo tienen más problemas para adaptarse a los cambios que implica el paso del tiempo. Es también una historia sobre cómo contar con una buena marca no es suficiente para sobrevivir en la jungla de los negocios. Y eso, a pesar de los rumores, sigue siendo una realidad.

El pasado mes de septiembre, la empresa anunciaba ante un juzgado de Madrid que no podría cumplir con los compromisos acordados en el concurso de acreedores en el que se encontraba sumida y tendrá por tanto que ser liquidada. Con la publicación hoy en el BOE de la decisión judicial, la suerte de Fiesta ha transcendido al público en general gracias primero a las noticias en los medios económicos y luego en los demás. En el camino, este proceso y los temores de que una marca tan añorada y amarrada a los sentimientos y a la nostalgia desapareciera,han convertido este asunto en uno de lostemas viralesdel momento en las redes sociales.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados