Artículo Negocios y Empresas

Rebajas: ¿Compramos porque es barato o porque realmente lo necesitamos?

Ir a comprar durante las rebajas y durante las rebajas que ocurren en estos días concretos se ha convertido en una suerte de tradición

Por Redacción - 7 Enero 2015

A lo largo del año, existen ciertos puntos calientes en ventas que hacen que las tiendas hagan sus diferentes agostos. Están los cambios de temporada en las firmas de moda. Está la campaña de Navidad para todo el mundo. Y, sobre todo, están las rebajas.

Las rebajas llegaron - al menos tal y como las conocemos, con grandes carreras entre los consumidores por conseguir los mejores precios y con competencia entre unas y otras tiendas - gracias al boom de los grandes almacenes. Sus responsables fueron los primeros en darse cuenta del efecto que tenía sobre las ventas el vender a bajo precio de forma limitada. Poco importaba vender ciertos productos con un coste bajo si se conseguía que los consumidores se llevasen de paso muchos otros productos o se acentuase la idea de que en aquel lugar iban a tener todo lo que querían y a precios más que deseables. En España, se dice de hecho que las rebajas modernas llegaron de la mano de los dos grandes almacenes que competían "a muerte" por el mercado, El Corte Inglés y Galerías Preciados.

Y desde entonces las rebajas se han asentado en el calendario. Los responsables de las firmas de consumo han intentado traer algunas prácticas de descuentos que han llevado las rebajas a dejar de ser las únicas fechas del año con precios más bajos. Algunas compañías tienen sus propias rebajas, como los famosos días sin IVA que más marcas están empleando, y además ahora echan mano de prácticas extranjeras como el Black Friday o el Ciberlunes. Pero a pesar de todo no han conseguido eliminar el atractivo de las rebajas de invierno y de las de verano como fecha sagrada en los planes de compra.

De este modo, y aunque los cambios normativos han liberalizado los períodos de rebajas, los vendedores esperan "una leve mejoría en los resultados de ventas" durante estas rebajas frente a lo conseguido en el año anterior, según datos de la Confederación Española de Comercio. Los descuentos se situarán sobre todo en una horquilla que va del 30 al 50%, aunque en algunas tiendas llegarán al 70%. El gasto medio estará, según la misma fuente, entre los 60 y hasta 80 euros por persona. Pero ¿por qué compran los consumidores durante los períodos de rebajas?

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados