
¿Por qué compran los consumidores falsificaciones y productos piratas?
Por Redacción - 30 Septiembre 2015
Encontrar un producto pirata no es nada difícil. Solo hay que pasearse por un mercadillo para encontrar versiones "cuestionables", por así decirlo, de productos conocidos. O, ni siquiera eso, solo hay que abrir el navegador favorito de internet, entrar en un buscador y poner el nombre del producto que queremos. La oferta de versiones ilícitas será de lo más amplia.
Pero ni siquiera es necesario ser proactivo para encontrar los productos piratas. A veces, llegan ya directamente al consumidor, lo están esperando en los anuncios online o en una tienda en internet. Según algunos estudios, de hecho, el 40% de todos los productos que venden las compañías chinas de ecommerce son falsificaciones, una cantidad elevadísima. Los vendedores de productos pirata son además tan hábiles como los de los productos lícitos para hacer llegar a los consumidores sus mercancías y emplean todas las herramientas que tienen a su disposición para hacerlo, desde redes sociales hasta campañas de SEO en fechas especiales de alto consumo.
Los productos pirata no son solo una amenaza para los valores de las marcas a las que están pirateando sino también una pérdida de mucho dinero. Según datos de Euromonitor, entre el 8 y el 15% de todo el comercio mundial está en manos de los productos ilícitos, lo que supone una cantidad tan elevada como todo el dinero que China puede mover en comercio lícito en un año. Además, la piratería no escoge solo a un mercado o a otro, sino que se aplica a todo tipo de productos y a todas las marcas. En 2013, por ejemplo, las aduanas incautaron en todo el mundo 50 millones de unidades de productos de alimentación ilícitos. Si se tiene en cuenta que en la cuenta no están los productos no detectados, se puede ver que la cantidad total en circulación es muy elevada.
Además, el negocio de los productos pirata es cada vez más sofisticado, apuntan en el análisis que Euromonitor le acaba de dedicar a la cuestión, lo que hace que el mercado sea complejo y que genere mucho movimiento. Las falsificaciones no son una cosa residual o una amenaza "tonta" para las marcas. Los altos niveles de impuestos que tienen que soportar los productos lícitos, la disponibilidad de materiales y de ingredientes para construir las copias y la brecha de precio entre unos y otros son las realidades que conforman el marco operativo para los piratas y que juegan a su favor.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

