Artículo Negocios y Empresas

Google estaría perdiendo 750 millones de dólares por culpa del boicot en YouTube

Los ingresos de Google para 2017 están previstos para 10.200 millones de dólares, que es con lo que los analistas esperaban que Google cerrarse el año.

Por Redacción - 29 Marzo 2017

El apagón que algunas marcas y empresas han hecho con su publicidad en YouTube ha tenido ya una larga serie de consecuencias. Para empezar, el movimiento ha tenido un efecto contagio que ha ido arrastrando a más y más más compañías y que ha creado una especie de censo de grandes nombres que se muestran decididos a pausar su presencia en la red de vídeos. Para continuar, ha abierto un gran y amplio marco del debate. No solo se está poniendo en tela de juicio la publicidad programática (el problema comenzó porque los anunciantes no estaban realmente sabiendo dónde aparecían sus anuncios) sino también la esencia misma de la publicidad online (y su propuesta de compras masivas que hacen que los precios puedan ser mucho más bajos que en otros escenarios). Y, para finalizar, el movimiento está poniendo las cosas especialmente difíciles a Google.

Google es la gran afectada por esta cuestión y es la que, a pesar de que sus directivos ya han salido al paso dando explicaciones y ofreciendo soluciones, está viendo como su situación se está haciendo cada vez más y más complicada. Si se miran las cotizaciones de Alphabet, el nombre corporativo de Google, en, paradójicamente, Google Finance, la herramienta de la firma que permite seguir la actualidad bursátil, se puede ver una clara tendencia de caída. Si se hace zoom en el último mes se ve la fractura que ha supuesto el escándalo de YouTube (aunque ayer el valor cerró con un ligero crecimiento) y el impacto que esto está teniendo en su cotización.

Y es que el impacto del escándalo de YouTube en la posición de Google no es solo una cuestión de escándalos, críticas y movimientos de los expertos y previsiones casi académicas, es una cuestión con efectos económicos que puede impactar en el medio/largo plazo de la firma y que, sin duda, lo está haciendo ya en el corto. La compañía está viendo cómo esto afecta a su valor en el mercado. Sus acciones se resienten y, por tanto, también lo hace la valoración de la compañía. Las recomendaciones en precios de las acciones también han caído.

Pero lo cierto es que no hay que irse al valor en bolsa para ver cómo el escándalo de YouTube puede afectar a Google en términos económicos: lo cierto es que la desaparición de los grandes anunciantes de YouTube va a tener un impacto directo en las cuentas de Google. La ecuación es bastante clara: A menos anunciantes, menos ingresos directos gracias a esos anuncios se lleva la compañía.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados