Por Rafa Cera
TOP CONSULTANT Alta dirección, marketing, management e innovación. Nominado...

Se ha reunido el G20 hace poco tiempo, el grupo de los países más importantes en el mundo y con el mayor peso económico del planeta, para intentar consensuar comportamientos y decisiones conjuntas, para trazar las políticas a aplicar. Se han tomado importantes decisiones y como cada vez es más habitual, el máximo mandatario de EEUU es el que más notoriedad ha adquirido, no precisamente por su contribución al éxito de la reunión…

La marca país es uno de los valores que sin duda más beneficios (de todo tipo), reportan para cualquier estado. Un país con la imagen de solvencia, profesionalidad, innovador, solidaridad, compromiso con valores democráticos, etc… es un país que por esa imagen, genera mucho y muy buenos movimientos económicos, transacciones comerciales, acuerdos, alianzas, etc… La marca país es lo que define a un estado y la que genera el nivel de confianza, con respecto a otros países.

Imaginaros que el país que más influencia tiene sobre el resto del planeta, como debería preocuparse por cuidar esta marca país, para seguir influyendo y mandando sobre el mundo, para mantener su poder. El poder está o se sustenta en la marca país de EEUU.

Hace unos pocos meses los americanos y su sistema de elección, decidieron que fuese Donald Trump el dirigente más importante del país y por ende del mundo. Este empresario/showman mediático, se incorpora a la política hace poco tiempo y se aupó al poder tras muchos años de enriquecimiento, ruina, televisión y espectáculos, creando una clara imagen de lo que es la marca Trump (su principal negocio, es la gestión de esta marca). ¿Es currículo quizás algo inadecuado para llevar la rienda del país más importante de la tierra?, pues hay opiniones para todos los gustos. Trump siempre ha mantenido discursos y mostrado comportamientos chocantes, ideas confusas, y afirmaciones que se han catalogado de muchas cosas, casi ninguna de ellas, buena. Ha manejado bien (desde el punto de vista de conseguir audiencia y notoriedad) el medio televisivo, que le ha aportado gran parte del "éxito" que muestra y siempre con la misma propuesta, por lo que no ha engañado a nadie sobre lo que es, lo que quiere y cómo piensa. A través de twitter genera más información que en sus ruedas de prensas, además de intercambiar mensajes con quien se preste. Este es el personaje que los americanos han decidido que debía presidir EEUU y él ha decido hacer de su función como presidente, un programa de televisión.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Por Rafa Cera
TOP CONSULTANT Alta dirección, marketing, management e innovación. Nominado...
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados