Por Rafa Cera
TOP CONSULTANT Alta dirección, marketing, management e innovación. Nominado...

Iniciar una actividad de comercio electrónico, como te puedes imaginar no se trata tan solo de hacer una página web muy chula y poner a disposición del mercado tus productos y servicios. Requiere de procesos de backup como el transporte, el almacenamiento, envíos, etc.. de esos productos. Es, probablemente en esta parte del proceso de comercialización del comercio electrónico, donde más o menos reputación se gana. Pues bien, una manera de minimizar las necesidades o requerimientos y costes de esta logística, se practica desde un nuevo modelo de comercialización, el DROPSHIPPING. Sin embargo, adoptar este tipo de modelo no siempre trae buenas consecuencias y en algunas situaciones produce más problemas que soluciones. ¡Tratemos este tema!

Me comentaba hace poco tiempo un cliente que en su tienda on line le había resultado muy fácil crearla y empezar a funcionar. Cuando tocamos el tema de proveedores me dijo que eso había sido lo más fácil, pues no se tenía que encargar más que de vender el producto, pues había negociado la comisión de esas ventas con una empresa que se encarga de recibir el pedido, prepararlo e enviarlo al cliente en cuestión, donde los gastos de envíos corrían de mano del propio proveedor. Efectivamente, se conoce esta práctica comercial como DROPSHIPPING.

Este tipo de modelo de comercialización o de negocio, puede ser ambas cosas, presenta muchas y buenas condiciones, aunque no todas son tan geniales, ni todas le vendrá bien a tu empresa.

El dropshipping es sin lugar a dudas una alternativa más a tener muy en cuenta, pues puede aportar muchas y múltiples posibilidades. De todas formas, no para todas la tiendas o empresas de comercio electrónico es una alternativa válida. El dropshipping supone perder el control sobre la logística del producto, que como hemos comentado con anterioridad suele ser una de las variables que más reputación generan, no es lo mismo que los pedidos lleguen a tiempo, en condiciones óptimas, sin equivocaciones, etc… a que no sea así y el cliente muestre su insatisfacción. Con el dropshipping se pierde control sobre este proceso, con lo cual es tu marca la que responde por el trabajo de logística que te haga el proveedor. Marcas muy consolidadas lo hacen en muchos de sus productos, Amazon, El Corte inglés, sin embargo, se deben controlar en los acuerdos y en las prácticas, los cánones de calidad, tiempo y responsabilidad exigidos y cumplidos, así como la profesionalidad.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Por Rafa Cera
TOP CONSULTANT Alta dirección, marketing, management e innovación. Nominado...
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados