Artículo Negocios y Empresas

Perseguir al consumidor con tiendas en cada esquina ha dejado de dar resultado

H&M o Starbucks han visto cómo cambian los hábitos: antes triunfaban por estar siempre en todos lados, ahora eso los penaliza

Por Redacción - 2 Octubre 2017

¿Son muchas tiendas demasiadas tiendas? La pregunta puede parecer extraña y un tanto confusa si se tiene en cuenta que en los últimos tiempos la estrategia de las grandes cadenas pasaba por estar un poco en todas partes. Es lo que hicieron muchas grandes firmas y en lo que trabajaron muchas empresas que lograron grandes resultados con ello. No hay más que pensar en Starbucks, por ejemplo, y su estrategia quizás ya no tanto en España sino en otros países, donde es casi imposible caminar un par de calles sin encontrarse una de sus cafeterías.

Pero lo cierto es que, por muy común que pueda parecer esa estrategia de estar en todas partes para poder así llegar a más y más clientes, esto ha empezado a no dar el resultado esperado. De hecho, a Starbucks la estrategia ya le ha pasado factura.

La compañía empieza a ser penalizada por estar demasiado al alcance de la mano. Su imagen de marca se ha devaluado y la idea de que su café es algo especial se ha perdido porque es demasiado habitual. En EEUU, para algunos consumidores empieza a ser una marca basic, algo difícil de traducir pero que podría ser simplemente del montón. Starbucks es ya simple y llanamente la competencia de DunkinDonuts y no una experiencia sofisticada.

Y de la lección de Starbucks podrían aprender muchas otras compañías, especialmente ahora que el comercio electrónico ha entrado en la ecuación del consumo y los compradores no ven ya tan necesario que todo esté a la vuelta de la esquina.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados