
Por Redacción - 12 Febrero 2018
Si algo ha quedado claro en los últimos años en medio del boom del comercio electrónico, es que una parte crucial de este negocio es el proceso de entrega. Los vendedores online tienen el control de lo que ocurre mientras los usuarios están en su área de trabajo. Los captan, los convencen de las bondades de un producto y les venden el mismo. Pero una vez que el producto sale de sus almacenes, pierden su dominio y empiezan a depender de lo que hagan sus asociados del terreno logístico. Las tiendas online dependen de las empresas de logística y los fallos que estas cometen (y no hay más que echar un rápido vistazo en redes sociales para ver que son muchos) se convierten en un lastre para su experiencia de compra.
¿Qué hacer por tanto si se es una empresa de comercio electrónico para evitar estos problemas? Muchas compañías de ecommerce están probando a crear sistemas alternativos de entrega, como pueden ser la recogida en un punto concreto o el lanzamiento de sistemas propios, como taquillas que se abren con códigos (algo que por otra parte también están haciendo las propias compañías de entrega). Y ahora, quizás, estén empezando a pensar directamente en entrar ellas mismas en el sistema de reparto. Al fin y al cabo, ya es lo que hacen muchos supermercados cuando sus consumidores compran online.
Eso es lo que está planeando Amazon. La compañía está trabajando para crear su propio servicio de entregas en Estados Unidos, que se llamará Shipping with Amazon, como han apuntado filtraciones a The Wall Street Journal y como recoge la prensa estadounidense. El sistema no es para consumidor final - al menos de momento - sino para negocios. El sistema se encargará de recoger los paquetes de empresas y entregarlos a los consumidores. Esto es: Amazon se ha centrado en el mercado de los vendedores que usan su plataforma.
Lo que por ahora se sabe
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

