
Las leyes para limitar a los gigantes de internet solo tienen una víctima: las pymes
Por Redacción - 26 Julio 2018
Las regulaciones de protección de datos y el hecho de que cada vez sean más duras suele estar vinculado al crecimiento de los grandes jugadores de la red, porque estos son los que hacen que los ciudadanos se preocupen más por el estado de las cosas y lo que hace que se cree una cierta tensión sobre qué ocurre y cómo ocurre. Son los grandes jugares, sus meteduras de pata y las prácticas que los consumidores sienten como abusos las que acaban impulsando el clima de preocupación que hace que se modifiquen y endurezcan las regulaciones vinculadas.
Pero, sin embargo, los cambios normativos ni perjudican ni atan a estos jugadores. En realidad, o al menos eso es lo que apuntan los analistas, los gigantes son quienes salen más reforzados de todos los cambios normativos.
Eso es lo que explica un analista en una columna en Quartz. Las normativas de protección de datos suelen partir de buenas intenciones, pero de todo lo que consiguen no está el de hacer que las grandes compañías tecnológicas se conviertan en más débiles o que sus posiciones de dominio se vuelvan menos estables. Puede que los organismos reguladores quieran tener más control sobre Google, Facebook o Amazon, explican en el análisis, pero en realidad no consiguen limitar su poder.
¿Por qué ocurre esto? La clave está en para quién hace las cosas más complicadas el cambio normativo. Las grandes compañías no son a quienes los ajustes de la ley se le hacen cuesta arriba, sino que esto ocurre con las pequeñas empresas. Las nuevas leyes logran, siguiendo las conclusiones del análisis, que para las pymes sea mucho más difícil crecer y mucho más complicado aumentar su peso en el mercado.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

