
¿Copia Amazon a sus vendedores con sus marcas blancas? Una investigación dice que sí
Por Redacción - 29 Abril 2020
Las marcas propias de Amazon se han ido convirtiendo a lo largo de los últimos años en una pieza más, y una importante, del puzle de su posición en el mercado. Amazon se ha convertido para muchos consumidores en la primera parada antes de hacer una compra (se vaya o no a comprar en la plataforma al final) y en la pasarela de consumo (más ahora, en la que las compras han migrado al ecommerce ante la imposibilidad de acceder al retail).
Las marcas blancas de Amazon ofrecen productos propios. El abanico de marcas propias - algunas que dejan ya claro desde su propio naming que son marcas de la compañía, como Amazon Basics - es muy amplio. Pero ¿está jugando Amazon realmente limpio en el desarrollo de esas marcas y de los productos que lanzan?
La cuestión ha sido debatida casi durante tanto tiempo como las marcas propias de Amazon llevan en el mercado y, especialmente, desde que algunos de sus productos se convirtieron en best-sellers dentro de la plataforma. El problema de base, acusan los demás vendedores, es que Amazon tiene acceso a un caudal de datos abrumador sobre el mercado, datos que ellos no tienen y datos que provienen de su propia actividad. El gigante del ecommerce ha ido asegurando en diversas ocasiones que no usan la información que generan terceros para desarrollar esas marcas blancas.
Al fin y al cabo, las marcas blancas no son algo ajeno al mercado y muchos otros vendedores cuentan con marcas propias con las que intentan conectar con los consumidores. Los supermercados son un ejemplo, usando los cambios en el mercado como palanca para tomar decisiones sobre qué deberían vender.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

