
Las grandes historias de éxito de marcas pre-coronavirus que quizás no salgan tan fuertes del mundo post covid-19
Por Redacción - 21 Julio 2020
Una de las actividades que se podían ver en Twitter durante el confinamiento era la de analizar los listados de pisos de alquiler disponibles, especialmente en grandes ciudades. Los tuiteros analizaban los anuncios nuevos y comparaban con el mundo precoronavirus. Sus conclusiones eran claras: el mercado de alquiler se había llenado de pisos que hasta ese momento eran pisos de alquiler vacacional. Se estaban llenando de pisos de Airbnb.
Antes de la crisis del coronavirus, Airbnb era uno de los grandes casos de éxito del mercado del turismo y de la llamada economía colaborativa (aunque el modelo se había modificado tanto que había dejado de ser economía colaborativa y se había convertido en otra cosa). Durante la crisis fue una de las empresas en las que se vio de forma más clara que el modelo de negocio con el que operaba no funcionaba en los tiempos del coronavirus. Ocurrió para la industria del turismo en general, cierto, pero Airbnb se convirtió en el ejemplo más claros y visible de la situación.
"Los viajes como los conocemos se han terminado", apuntaba Brian Chesky, el cofundador de Airbnb, en entrevistas en los medios estadounidenses, asegurando además que los viajes precoronavirus y sus modos "no volverán". El futuro pasará, cree, por destinos menos conocidos y menos grandes ciudades. Se va a redistribuir cómo y a dónde se viaja.
Aunque lo que hizo que sus entrevistas y declaraciones se hicieran virales fue sus declaraciones sobre el modelo de negocio. "Gastamos 12 años construyendo el negocio de Airbnb y lo hemos perdido casi todo en cuestión de cuatro a seis semanas", señalaba.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

