Artículo Negocios y Empresas

Así se reinventó Barbie y su imagen de marca: cómo ha recuperado las ventas y la conexión perdida con los consumidores

La muñeca se había quedado desfasada, como una reliquia de otro tiempo, pero Mattel ha logrado traerla de vuelta al siglo XXI 

Por Redacción - 24 Febrero 2021

Para las niñas que nacieron en los 80 y quizás para las de los primeros 90 todavía, las Barbies eran "la" muñeca. Quien más y quien menos aspiraba a tener unas cuantas (tener varias o la última de moda era casi algo aspiracional) y Barbie era uno de los grandes juguetes de moda.

A principios de los 2000, su tirón fue usurpado por la Bratz, unas muñecas con cabezas gigantes y con estilismos muy del momento. Las Bratz empezaron a competir contra Barbie y a ganarle. Fueron el juguete del año durante muchos años y hacían que Barbie pareciese un tanto de otra época.

Si a eso se suma que Barbie era, realmente, de otra época y se asociaba a ciertas interpretaciones de qué es ser una mujer desfasadas, se puede entender por qué la muñeca que las niñas nacidas en los 80 deseaban se convirtió en algo poco relevante para las del siglo XXI. Mattel vio como su juguete estrella entraba en una profunda crisis de imagen pública, crisis que ponía en peligro su relevancia en el mercado. Barbie tenía que reinventarse si quería sobrevivir y Mattel lo hizo.

El primer gran cambio en cómo es Barbie y cómo llega al mercado se produjo en 2016 y fue histórico. La muñeca Barbie se ha asociado a un ideal de belleza concreto de forma tradicional: la muñeca es rubia, delgada y blanca. También es de una naturaleza imposible: si una mujer real tuviese las proporciones de la muñeca no podría sobrevivir. Esa naturaleza de Barbie ha sido uno de los puntos más criticados a lo largo de su historia, ya que vende ideales limitados e imposibles.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados