Por Redacción - 1 Marzo 2021

Es más que probable que dentro de unos cuantos años, cuando se hagan los clásicos artículos de grandes aniversarios, se acabe haciendo el clásico recurso de recordar donde estabas tú cuando te diste cuenta de verdad de lo que se nos venía encima. En este caso, en los aniversarios del año del coronavirus, será el momento en el que se asumió que el país se iba a un cerrojazo completo, un confinamiento preventivo para frenar el avance de la enfermedad como se había hecho ya en Italia y en una región de China.

Yo estaba en el portal de mi casa, esperando pacientemente a que llegase en coche una amiga que había conseguido botes de gel hidroalcohólico, que eran a aquellas alturas de marzo un bien escaso. Mientras hacía scroll en Twitter esperando las últimas noticias sobre si iban a cerrar todas las tiendas no esenciales de mi comunidad autónoma, una de las que en realidad todavía estaban poco afectadas.

El anuncio llegó aquel viernes y el sábado siguiente llegó el del cierre total y absoluto de todo. Ese sábado era el 14 de marzo de 2020 y casi se podría considerar simbólicamente el inicio del año del coronavirus en España, aunque cualquier fecha del arranque de marzo valdría.

Hace ahora un año empezaba la crisis del coronavirus, una que ahora ya hemos escuchado hasta el aburrimiento repetir que ha sido una crisis histórica. No hemos vivido nada igual antes y para encontrar un paralelismo hay que remontarse a la crisis de la gripe de 1918, que siguió a la debacle de la I Guerra Mundial (lo hicimos todos: quien más o quien menos se acabó leyendo un libro sobre la gripe o un artículo en algún medio).

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados