
Los empleados de la atención al cliente están quemados y buscando otro trabajo, lo que repercute en la experiencia y calidad que nos ofrecen
Por Redacción - 12 Julio 2021
Quien más y quien menos tiene su historia. Llamó o escribió al servicio de atención al cliente de una empresa y no logró solucionar su problema. Posiblemente, le habrán hecho saltar de un operador a otro, contando una y otra vez la misma historia. Quizás no logró que le entendiesen, por más que repetía su problema. Y casi seguramente acabó la conversación en un elevado nivel de frustración sin haber arreglado nada. ¿Tienen las plantillas de atención al cliente un problema a la hora de resolver los problemas de los consumidores?
En general, se podría decir que las compañías tienen un problema en cómo sus trabajadores de atención al cliente afrontan sus jornadas laborables. Según un estudio de Gartner, solo uno de cada tres trabajadores de atención al cliente está realmente conectado con su trabajo.
Los otros dos se muestran neutrales o desconectados. Es decir, o bien es un trabajo que hacen sin más o uno que directamente odian. Sea como sea, esta deja a la mayoría de los trabajadores de atención al cliente en una posición negativa, que además será un problema a largo plazo.
Según las estadísticas de Gartner, estos trabajadores desencantados de atención al cliente es un 84% más probable que estén buscando un nuevo trabajo que los que están conectados con su trabajo. Incluso quienes no están totalmente quemados y se muestran en una posición neutral es más probable (un 43% más) que estén buscando otro empleo que los trabajadores conectados.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

