
Las grandes marcas de consumo han empezado ya a bajar cantidad de producto para camuflar la subida de precios
Por Redacción - 26 Octubre 2021
Tras el estallido de la pandemia, pronto llegaron las voces que alertaban del peligro de una crisis económica. La crisis del coronavirus ha tenido un efecto directo sobre cómo se fabrican las cosas, pero también ha acabado cambiando los hábitos de consumo de los ciudadanos. Si a eso se suman otros problemas, como la crisis logística (en la que la pandemia es uno más de los muchos factores que han impactado), se tiene una visión completa del estado de las cosas.
Los marketeros y los analistas llevan alertando de las implicaciones de las cosas ya bastante tiempo. Se teme que todo este contexto funcione como un lastre para la inversión publicitaria navideña y hasta para la propia campaña de Navidad, pero también que golpee a las industrias más diversas y variopintas. Por ejemplo, los efectos se están notando ya en la disponibilidad de papel y el mundo del libro.
Pero además de los problemas vinculados a la disponibilidad de productos, las empresas han ido ya señalando que se iban a encontrar con un problema. Las cosas iban a ser más caras, algo que los consumidores no iban a estar dispuestos a aceptar.
Hace unos meses, los gigantes de las marcas de consumo ya señalaban que o bien iban a tener que subir precios - y convencer a los consumidores de que pagasen más por los mismos productos - o bien tomar otro tipo de medidas. Entre ese último nicho, lo habitual es que los gigantes eliminen o minimicen las promociones o que opten por hacer cambios en el packaging. Eso último es lo que parece que están haciendo en España las grandes marcas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

