
Cómo la crisis de distribución se está convirtiendo en un problema reputacional para las empresas y marcas
Por Redacción - 29 Marzo 2022
Primero, fueron los efectos de la guerra en Ucrania. El aceite de girasol desapareció del supermercado, impulsado por la realidad - Ucrania es el principal productor de este producto - pero sobre todo por el pánico de los compradores.
Luego, llegó la huelga de transportistas, que ha llevado a que los supermercados - aunque no solo ellos - entren en una situación complicada. En algunas zonas ya se ven estanterías vacías y también algunas industrias empiezan a alertar de que sus productos podrían sufrir ruptura de stock. El panorama recuerda a los primeros momentos de la pandemia, cuando desaparecieron productos como el papel higiénico o la levadura llevados por el pico de demanda.
Pero a diferencia de lo que pasaba hace dos años, cuando los consumidores eran comprensivos con la situación, la crisis de ahora y los efectos en las estanterías están creando un problema para las compañías afectadas. Se ha producido una crisis de reputación.
Al fin y al cabo, los productos esenciales sí están saliendo. Si hay reparto de leche, como pregunta este artículo, ¿por qué los consumidores se encuentran las estanterías vacías cuando llegan a hacer la compra? En realidad, no es solo que la huelga de transporte haga que se repartan menos litros, sino también que el comportamiento de los consumidores, que compran para almacenar, hacen más complicadas las cosas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

