Noticia Negocios y Empresas

Inflación, guerra en Ucrania y nuevo contexto: por qué las marcas deben prepararse ya para una situación complicada 

Los precios en los supermercados han subido de media cerca del 10% y los consumidores están seguros de que notarán la crisis 

Por Redacción - 3 Mayo 2022

La escalada de tensión en Europa vinculada a la guerra en Ucrania sigue marcando la estrategia de las empresas y también el contexto en el que se encuentran. Puede que parezca ya muy lejano en el ciclo informativo ese momento en el que todo estaba empezando y la guerra era un riesgo potencial para la reputación corporativa, pero lo cierto es que el conflicto sigue en marcha y sus consecuencias colaterales – evidentemente, ninguna consecuencia es tan grave como las que afectan de forma directa a los habitantes de la zona en conflicto – para las empresas continúan.

El contexto que ha creado – sumado al que ya había generado la crisis del coronavirus – está teniendo un efecto directo sobre la economía. El frenazo del consumo está haciendo que la economía española crezca mucho más lenta que lo que estaba previsto. El Producto Interior Bruto (PIB) solo subió un 0,3% en el arranque del año. La guerra se sumó a los efectos de la variante ómicron del coronavirus o a los problemas generados por la huelga de transportistas o la crisis de suministros, como explican en El País. A todo ello hay que sumar que la inflación se ha disparado, lo que hace que los consumidores puedan comprar menos con el mismo dinero.

Los efectos sobre la cesta de la compra son los más notables. Más allá de los productos con escasez, los consumidores están viendo como los costes de algunos de ellos se disparan. El último informe de la OCU habla de una escalada de por encima del 10% en los precios de algunas cadenas de supermercados.

"Carrefour y Mercadona acumulan una subida media de precios en productos de alimentación, higiene y droguería del 12,1% y del 11,4% respectivamente desde marzo de 2021", asegura en un comunicado la organización de consumidores, que da las menores subidas a El Corte Inglés e Hipercor (7,7%). La media de la subida está en un 9,4%. Los precios de los aceites (34%), los pescados (16%), los alimentos envasados (11%) y los lácteos (11%) son los que más han subido.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados