
Cómo una sucesión de procesos judiciales empuja aún más la reputación de las grandes tecnológicas al precipicio
Por Redacción - 15 Septiembre 2022
California acaba de demandar a Amazon, por una razón que más allá de este proceso judicial se puede convertir en un problema muy serio de reputación para la compañía. El estado de EEUU acusa a Amazon de estar impidiendo la libre competencia porque, según sus argumentos, penaliza a aquellos vendedores que utilizan su plataforma para vender pero que también venden los mismos productos a precios más bajos. Es decir, si tú vendes en Amazon no puedes hacerlo a mejores precios en otro lugar, algo que, según California, refuerza el poder de Amazon.
"Durante años, los consumidores de California han pagado más por sus compras online por culpa de las prácticas anticompetitivas de contratación de Amazon", acusa el fiscal general californiano, Rob Bonta, tal y como recoge The Washington Post. Amazon no ha entrado a hacer valoraciones al diario.
Pero Amazon está lejos de estar solo en este tipo de procesos judiciales, porque en los últimos años se han ido sucediendo procesos por monopolio y críticas desde los organismos públicos y reguladores del mercado por el poder de las grandes tecnológicas. En la Unión Europea, de hecho, se suceden las acusaciones e investigaciones (Amazon ha sido una de las protagonistas). Incluso en EEUU, las grandes tech han visto como se les abren procesos por supuestas malas prácticas.
Esta misma semana, sus rivales también han protagonizado titulares vinculados con multas e investigaciones. Google ha visto como una sentencia del Tribunal General de la Unión Europea confirmaba la histórica multa que recibió en 2018, impuesta por la autoridad antimonopolio de la Unión Europea, tras fallar contra el recurso del gigante contra una de las penalizaciones.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

