Noticia Negocios y Empresas

Miles de despidos también en Amazon: ¿es este el fin de una era que cambiará para siempre el mundo – y el marketing – digital?

Los despidos llegan una semana después de que Meta anunciase recortes masivos de personal y después de todos los bandazos de Twitter
Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...

Parece casi que noviembre es un mes maldito para los grandes de la industria tecnológica, que se van sucediendo en los anuncios – oficiales o filtrados a la prensa – de que planean despedir a un número importante de trabajadores. La última en sumarse a los miles de despidos es – aparentemente – Amazon.

Los planes de Amazon se han filtrado a los medios: según ha podido saber The New York Times, el medio que ha adelantado la noticia, Amazon planea despedir a 10.000 personas, empleadas tanto en puestos de tecnología como en trabajos corporativos, afectando a departamentos como el responsable de Alexa, el de retail o recursos humanos. Los despidos, aseguran fuentes cercanas al diario, empezarán en esta misma semana. Por ahora no es algo oficial – y Amazon no ha querido hacer valoraciones a la prensa estadounidense – pero la una filtración al Times permite casi decir que es un hecho consumado.

Será el mayor recorte de personal de la historia de Amazon, aunque afectará solo al 3% de su plantilla corporativa y al 1% de su plantilla global, según los cálculos del Times. Después del elevado pico de contratación que Amazon protagonizó durante la pandemia, cuando el negocio explosionó, la compañía iría ahora a reducir personal.

Los despidos de Amazon se suman así a los que ha protagonizado Twitter, que ha recortado su plantilla a la mitad (también en España) en uno de los primeros episodios de la debacle que ha protagonizado estos días (su último fin de semana fue bastante infernal), y, sobre todo, a los de Meta, el nombre corporativo de Facebook, que ha culminado una sucesión de crisis anunciando que eliminará a 11.000 trabajadores de su plantilla. "Sé que es duro para todo el mundo y pido especialmente disculpas a aquellos afectados", aseguraba Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, en el anuncio del recorte.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados