Director de Comunicación Financiera en LLYC México

Sabemos que el entorno empresarial ha cambiado. El cambio radical que ha significado, la nueva interacción entre las marcas y sus grupos de interés y consumidores, generado gracias a las redes sociales y a los cambios en los hábitos de consumo, marcan un hito donde las empresas no están exentas de crisis mediáticas que pueden verse reflejadas en su reputación y por tanto en su negocio.

Por ello, más que nunca, durante y después de una crisis, es importante mantener una escucha activa de clientes, empleados y los diferentes stakeholders, para en todo momento hacerles saber que sus preocupaciones son importantes y que la empresa está tomando medidas para abordarlas. Así, escuchar activamente también puede ayudarte a comprender mejor la percepción pública de la empresa y cómo se trabajar para mejorar su reputación. En este sentido, podemos destacar algunas recomendaciones para, en caso de haber tenido una crisis reputacional, lograr un “reputation recovery” eficiente:

Sabemos que la mejor forma de evitar una crisis es anticiparla. Por ello no hay que minorizar el dedicar una parte importante de los temas de comunicación al establecimiento de buenos protocolos de crisis, que permitan a todos los niveles de la empresa, saber cómo actuar en caso de una crisis.

Si la crisis ya explotó y se está en la etapa de recuperar reputación. La primera y más importante acción que se debe tomar es la de reconocer y asumir la responsabilidad de la crisis. Es importante reconocer que algo salió mal y que la empresa tiene la responsabilidad de resolver la situación.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Director de Comunicación Financiera en LLYC México
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados