Por Redacción - 27 Octubre 2022

Los días sin IVA de Media Markt se han convertido en una de esas cosas ante las que los consumidores muestran una suerte de relación de amor-odio. Por un lado, las jornadas – que el gigante de la electrónica celebra cada cierto tiempo – se ven con muy buenos ojos. Para un grupo de consumidores es un momento para hacerse con cosas que desean a un mejor precio.

Por otro, se ven como una trampa más de las estrategias de marketing, un día no tan color de rosa en el que la compañía crea una ilusión – o al menos eso es lo que se concluye leyendo las críticas que se publican online y en social media – sobre los precios de sus productos. En general, las críticas a la jornada se centran en que, según los internautas, la compañía sube sus precios antes para bajarlos luego en el día en cuestión.

El ejemplo de los días sin IVA y la percepción que un grupo de consumidores tiene de la jornada es perfecto para entender qué puede ocurrir con el Black Friday cómo, si las marcas y los retailers no hacen bien las cosas, se puede convertir en una pesadilla reputacional potencial nueva. Una, además, que llegaría en un momento en el que a los marketeros no les conviene que los consumidores sientan que están jugando con sus precios.

La OCU acaba de lanzar una alerta, ahora que el Black Friday está más cerca, recordando que, según sus cuentas, el año pasado los precios subieron un 3,3% de media. "En 2021 solo bajaron de precio el 12% de los productos frente al 33% que subió de precio", apuntan, tras seguir la evolución de precios de más de 16.000 productos en diferentes categorías en 60 establecimientos.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados