
Los patrocinios se consolidan como la principal fuente de ingresos de los esports
Por Redacción - 26 Febrero 2025
El crecimiento de la presencia de marcas y anunciantes en los esports ha sido notable en los últimos años, consolidándose como una de las áreas más dinámicas dentro del marketing digital y deportivo. La industria de los esports ha evolucionado desde un nicho de entretenimiento hasta convertirse en un ecosistema global altamente rentable y atractivo para las marcas. Ya en 2023, la inversión publicitaria en el sector superó los 1.300 millones de dólares. Los datos más recientes, indican que esta inversión ha superado y alcanzado cifras significativas, superando los 1.900 millones de euros. lo que refleja el interés sostenido de las empresas por este mercado emergente.
El patrocinio se ha posicionado como la principal fuente de ingresos de los esports, representando aproximadamente el 60% del total.
Es una de las conclusiones que se desprenden del nuevo estudio de Puromarketing.com sobre Marcas y eSports, que será presentado próximamente, y donde se analizan las tendencias y la presencia de distintas marcas en esta industria. Se destaca además, el impacto de las estrategias publicitarias en el sector, proporcionando un análisis detallado sobre la creciente inversión y las innovaciones en marketing dentro del ecosistema de los eSports.
Grandes compañías de sectores no tradicionales han entrado con fuerza en la escena, diversificando las oportunidades comerciales. Empresas como Louis Vuitton, BMW, Mastercard, Coca-Cola y Mercedes-Benz han establecido alianzas estratégicas con equipos y torneos, validando el potencial de los esports como una plataforma publicitaria de alto impacto. Esta tendencia se debe, en gran medida, a la demografía de los esports, cuya audiencia principal se encuentra en el rango de 18 a 34 años, un grupo difícil de alcanzar mediante medios convencionales, pero altamente comprometido con el contenido digital.
El impacto del patrocinio en la decisión de compra varía entre los encuestados. Un 47.4% señala que la marca influye en su decisión solo si ya le interesaba previamente, mientras que un 36.8% considera que la compra es más probable si la marca muestra un compromiso genuino con la comunidad. Sin embargo, un 52.6% considera poco probable adquirir productos de marcas patrocinadoras, lo que sugiere que la publicidad en e-sports no siempre se traduce directamente en ventas.
La audiencia global de esports ha crecido exponencialmente, estimándose en más de 550 millones de espectadores en 2024, entre ocasionales y entusiastas.
Este crecimiento ha impulsado un aumento en la inversión de las marcas, que han reportado mejores tasas de reconocimiento y lealtad en comparación con otros formatos de publicidad digital. La diversificación de estrategias publicitarias ha permitido que los anunciantes aprovechen múltiples canales, desde el patrocinio de equipos y naming rights de torneos hasta la inserción de productos en transmisiones en vivo y activaciones dentro de los propios videojuegos.
La magnitud de la inversión por evento es significativa, con torneos como The International de Dota 2, el Campeonato Mundial de League of Legends y el Intel Extreme Masters asegurando patrocinios de entre 5 y 20 millones de dólares por evento. A nivel de equipos, los contratos de patrocinio pueden oscilar entre 2 y 10 millones de dólares anuales, dependiendo de la visibilidad y el alcance de la organización.
Desde el punto de vista de la publicidad digital, los esports presentan métricas favorables en términos de costos y engagement. El CPM o costo por mil impresiones en transmisiones de esports se encuentra entre 10 y 25 dólares, superando el promedio de la publicidad digital tradicional. Además, las transmisiones tienen una retención de espectadores de aproximadamente 25 a 30 minutos, significativamente superior a los 2 o 3 minutos que los usuarios suelen dedicar a los medios digitales convencionales. En términos de inversión por sector, el 35% proviene de marcas de tecnología y periféricos, el 25% de alimentos y bebidas, el 15% de servicios financieros, el 10% de automóviles y el 15% de otros sectores como moda y telefonía.
Las tasas de interacción con anuncios en esports son entre un 50% y un 70% más altas que en otras plataformas digitales, lo que refuerza su efectividad como medio publicitario.
A nivel geográfico, Norteamérica representa el 40% de la inversión global en esports, seguido por Asia-Pacífico con el 35%, Europa con el 20% y América Latina junto al resto del mundo con el 5%. En paralelo, el crecimiento del consumo de contenido de esports en plataformas como Twitch ha sido constante, con un aumento del 20% al 25% en horas vistas durante 2023 y 2024. Esta evolución también ha incentivado la inversión en influencers y streamers especializados, con un gasto estimado de entre 300 y 350 millones de dólares en 2023.
Es evidente que los esports se han convertido en un ecosistema publicitario clave para las marcas, ofreciendo oportunidades de inversión diversificadas y altamente efectivas. Su audiencia joven y comprometida, junto con la evolución de formatos publicitarios innovadores, ha impulsado la adopción de estrategias más sofisticadas para conectar con los consumidores digitales. Con una proyección de crecimiento sostenida y una mayor profesionalización del sector, la industria de los esports seguirá siendo un pilar fundamental en el marketing global en los próximos años.

