
Odio a la publicidad, crisis de la televisión y mejor tecnología: la tormenta perfecta que impulsa el product placement en la estrategia publicitaria
Por Redacción - 27 Julio 2021
"Es la nueva frontera de la publicidad", sentencia un experto en publicidad y en product placemente en el análisis que Businessweek le dedica al crecimiento abrumador de este último. "Gracias a todos estos datos, puedes tener más impacto y garantizar que la gente este realmente viendo el contenido en el que estás", concluye, tras analizar cómo se posiciona el mercado.
El product placement no es exactamente una novedad. Algunas escenas icónicas del cine son product placement en realidad y la historia del cine está vinculada a este formato publicitario desde sus inicios. En los años 20 ya se registran ejemplos y en los 30 es cuando se convierte en una fuente de ingresos recurrente para los estudios de Hollywood. En los nuevos medios que fueron apareciendo, como ocurrió con la tele, el formato encontró nueva vida.
En el entorno en el que ahora se mueven los anunciantes y los creadores de contenidos, el product placement está encontrando una nueva vida. Las proyecciones hablan de un crecimiento destacado, incluso en un período que arrastra un cierto lastre en la inversión publicitaria tras la crisis causada por la pandemia. En 2021, la inversión en product placement subirá en un 13,8% y las nuevas plataformas de VoD, como Disney+, serán uno de sus grandes motores.
Y es que el contexto hace que el potencial de product placement parezca incluso mayor, como acaba de demostrar el análisis de Businessweek del que salen las declaraciones que abren este artículo. Se ha producido una suerte de tormenta perfecta que lleva a que el mercado sea mucho más receptivo a su potencial y que, se podría decir, se refugie en ello para llegar a los consumidores.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

