
El Product placement que no se paga pero se presta porque va a tener un retorno para la marca
Por Redacción - 28 Junio 2022
El potencial del product placement se ha disparado en los últimos años. En un universo en el que los espectadores ven cada vez menos anuncios – la televisión lineal está, al fin y al cabo, en crisis – y en el que les cuesta mucho más prestar atención a los mensajes de las marcas, el product placement se ha convertido en la solución emergente para llegar de forma orgánica, atractiva y memorable. El hecho de que las grandes plataformas de streaming no tengan anuncios ha hecho, a pesar de que esto va a cambiar en el futuro próximo, que el interés por el product placement se haya disparado.
Se ha creado la tormenta perfecta para su crecimiento: la industria lo ve con muy buenos ojos y lo potencia, lo que lleva a que sus cuentas crezcan.
Pero ¿qué es lo que hace que el product placement funcione? ¿Cómo está trabajando la industria que marca la pauta de comportamiento – básicamente, la de EEUU – en este terreno? En Hollywood – y en donde sea que se produzcan las series estadounidenses – se trabaja con ciertos patrones, como ha demostrado un análisis de The New York Times.
De entrada, los productos tienen una vida propia, lo que ayuda a definir cómo hacer las cosas y cómo integrarlos en las historias. Como le explica al Times una experta en la cuestión, "los productos son parte de nuestras vidas" y si un personaje aparece con una pluma Montblanc sabes rápidamente que tiene cierto nivel de vida. Incluso, los productos y los patrones de consumo pueden ayudar a dar información sin tener que contarlo.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

