
Una nueva generación de Tiendas virtuales para evocar la experiencia del retail y generar en los consumidores la ilusión de que todavía están yendo de tiendas
Por Redacción - 26 Noviembre 2020
Uno de los grandes daños colaterales de la crisis del coronavirus ha sido el retail. Las tiendas se han visto afectadas de una forma directa por la pandemia. Primero, las medidas de confinamiento hicieron que todas aquellas que no encajaban dentro de los llamados servicios esenciales tuviesen que cerrar sus puertas, aunque fuese de forma temporal.
Después, los aforos reducidos y las reticencias de los consumidores a acudir a espacios en los que puede haber mucha gente han completado la situación. Para los vendedores, sea como sea, ha caído el flujo de clientes y se han encontrado con la dificultad de trasladar a los nuevos entornos las experiencias que creaban en las tiendas físicas.
La alternativa se ha convertido en el comercio electrónico. Frente al retail, con todos sus problemas por culpa del coronavirus, las tiendas online pueden seguir operando sin problemas y sin lastres. Ellas siguen estando abiertas y su ámbito de venta es, justamente, el lugar en el que sus consumidores están ahora mismo atrapados, sus hogares. Para aquellas tiendas físicas que no tenían presencia en la red, el primer parche a aplicar fue el de abrirse una tienda online. Para quienes ya lo tenían, fue el reforzar ese canal y, en todo caso, desarrollar formatos híbridos como los click&collect.
Sin embargo, eso servía en un primer momento, pero no permitía cubrir todas y cada una de las cuestiones que las marcas debían operar. Esto es, las tiendas físicas aportan muchas veces más que simples procesos de venta. Son espacios para experiencias, para un trato directo o para una atención más personalizada. Si no se puede llevar al consumidor a la tienda, ¿cómo se puede igualar esa experiencia y esas acciones?
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

