Noticia Marcas

El valor de las marcas españolas de telecomunicaciones aumenta un 26% según Brand Finance

El valor de las marcas de telecomunicaciones crece en todo el mundo (12%), y la madurez de las nuevas tecnologías mejora la percepción de los clientes

Por Redacción - 6 Marzo 2023

Movistar, Cellnex Telecom, Telefónica y Yoigo son las marcas españolas de telecomunicaciones más valiosas y fuertes a nivel internacional según el último informe Telecoms 150 2023 de Brand Finance, consultora independiente líder en valoración de marcas. Las marcas españolas aumentan en conjunto su valor un 26% mientras el sector sube un 12%. La americana Verizon es la marca más valiosa con un valor de 65 mil millones de euros y la suiza Swisscom la más fuerte con una puntuación de 92/100.

Movistar es la marca de telecomunicaciones que más aumenta su valor (33%) seguida de su compañera de grupo, Telefónica (18%) lo que las hace escalar tres puestos cada una en el ranking, Movistar hasta el 20 y Telefónica hasta el 73. Movistar es la única española del ranking que además aumenta en fortaleza de marca (4 puntos) hasta los 75/100. Movistar ha estrenado la Living App del MWC 2023, una aplicación para ver desde la tele las presentaciones del Mobile World Congress 2023.

Telefónica obtuvo un beneficio de 2.011 millones de euros en 2022. Aunque lejos de los 8.137 millones alcanzados el año anterior (-75%) gracias a la creación de la nueva filial británica tras la fusión de O2 y Virgin Media y de la venta de las torres de Telxius y pese a la incertidumbre económica global y el golpe de la inflación, la teleco consigue crecer en todos sus mercados, cumple los objetivos financieros marcados para este ejercicio y augura más crecimiento para 2023. Telefónica España se confirma como principal filial del grupo y mantiene su crecimiento.

Pilar Alonso, Managing Director Iberia (España – Portugal) y Sudamérica: Todas estas empresas son piezas clave de un engranaje que debiere transformar la economía de Occidente desde la fabricación al conocimiento. Conocimiento con el análisis de Big Data para las empresas del sector distribución, por ejemplo, que requieren de 5G, Internet de las Cosas e Industria 4.0 para funcionar como una empresa multicanal de éxito”

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados