Nota de prensa Marcas

Es verdad que hace una década se empezó a hablar de las marcas con propósito, pero en muchos casos se quedó como una sustitución de la misión empresarial

Directivas de Danone y Castell de Raymat han conversado en el encuentro impulsado por Quiero en el IESE Barcelona, sobre cómo las compañías pueden regenerar su gestión para convertirse en marcas con impacto.

Por Redacción - 21 Marzo 2023

La consultora Quiero ha presentado su guía ‘De las marcas con propósito a las marcas de impacto’, que pretende ser una ayuda para las compañías que quieran recorrer este camino. La publicación repasa la evolución que ha vivido la sostenibilidad durante las últimas dos décadas, marcadas por la necesidad de las empresas de trasladar a la sociedad, los inversores y la ciudadanía en general su contribución para afrontar los desafíos globales en el ámbito social y medioambiental.

El encuentro, celebrado en IESE Barcelona, se enmarca en la serie ‘Little Big Conversations’, que organiza la consultora Quiero para dar a conocer la nueva edición de Sustainable Brands® Madrid, evento internacional de referencia en sostenibilidad y marca que celebrará su octava edición los días 23 y 24 de octubre. Su lema coincide con el título de la guía que se acaba de presentar: ‘From Purpose driven brands to Impact brands’.

Sandra Pina, directora general de Quiero y SBMadrid, ha explicado que el mundo en el que vivimos continúa cambiando de forma cada vez más vertiginosa, y la coyuntura conlleva mayor dificultad para enfrentar el reto de la sostenibilidad: “Es verdad que hace una década se empezó a hablar de las marcas con propósito, pero en muchos casos se quedó como una sustitución de la misión empresarial, sin una clara activación que midiera la aportación de la marca a la sociedad con indicadores de transformación e impacto claros”.

Para Sandra Pina, “una marca o empresa no tiene propósito cuando así lo afirma, sino cuando sus grupos de interés le reconocen ese viaje del propósito. Por eso hemos publicado esta guía, para animar a las empresas que tengan una estrategia a largo plazo a incluir los elementos de impacto. Hemos vivido la transición de la gestión de la sostenibilidad a las cuestiones ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza); ahora, el siguiente reto es pasar de la ASG al impacto”.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados