
Los ciberdelincuentes apuntan a las Marcas: Estas son las empresas más frecuentemente suplantadas
Por Redacción - 14 Agosto 2023
La suplantación de identidad, una de las estrategias más recurrentes y exitosas empleadas por los ciberdelincuentes en la actualidad, ha despertado una preocupación creciente en la comunidad digital. Estos ataques maliciosos, en los que los estafadores se hacen pasar por empresas e instituciones de renombre, han demostrado ser especialmente efectivos al aprovechar la confianza que suscitan las marcas conocidas. Un reciente informe ha revelado las compañías que más frecuentemente caen víctimas de esta táctica, alertando a los usuarios sobre la necesidad de precaución y vigilancia al interactuar con correos electrónicos o mensajes SMS sospechosos.
En la era actual, en la que la conectividad digital es una constante, los ciberdelincuentes han encontrado en la suplantación de identidad una vía propicia para engañar a las víctimas desprevenidas. La estrategia es sencilla pero eficaz: los estafadores se hacen pasar por marcas legítimas y reconocidas, lo que facilita la persuasión al destinatario y aumenta las posibilidades de éxito. Esto se debe a que, en muchos casos, las víctimas pueden reconocer al remitente del correo o SMS, lo que disminuye sus defensas naturales.
Dentro de este panorama, ciertas marcas se han convertido en objetivos preferidos para perpetuar los ataques de suplantación. Esto puede deberse a su amplio uso por parte de los usuarios, a su importancia en la vida digital cotidiana o incluso a la naturaleza de los servicios que ofrecen. Un ejemplo de esto último es Amazon, una plataforma que con frecuencia solicita información personal o bancaria, lo que disipa las sospechas en caso de recibir solicitudes de este tipo.
El equipo de investigadores de Check Point Research, una división especializada en Inteligencia de Amenazas perteneciente a Check Point Software Technologies, ha llevado a cabo un estudio exhaustivo para identificar las marcas más propensas a la suplantación. Los resultados de este análisis se han plasmado en el reciente Informe de Suplantación de Identidad del segundo trimestre de 2023, conocido como Brand Phishing Report Q2 2023.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

