Artículo Marcas

El auge de las marcas automotrices chinas: Un cambio de paradigma en una industria global repleto de viejas glorias cuyo legado ya no es garantía de éxito

La industria automotriz global está experimentando un cambio sísmico en la percepción de marca y lealtad del consumidor

Por Redacción - 12 Septiembre 2024

La industria automotriz global está experimentando una transformación sin precedentes, con las marcas chinas emergiendo como formidables competidores frente a los fabricantes tradicionales. Este fenómeno, que ha tomado por sorpresa a muchos analistas, se debe a una combinación de factores que han permitido a las empresas chinas ganar terreno rápidamente en mercados internacionales.

En el corazón de este cambio se encuentra la innovación tecnológica. Las marcas chinas han invertido masivamente en el desarrollo de vehículos eléctricos y tecnologías autónomas, áreas donde algunas marcas establecidas se han quedado rezagadas. Según datos recientes, las empresas chinas representaron el 60% de las patentes globales relacionadas con vehículos eléctricos en 2023, un aumento significativo desde el 35% en 2019.

La ventaja en costos de producción también juega un papel crucial. Con costos laborales y de fabricación hasta un 40% más bajos que sus competidores occidentales, las marcas chinas pueden ofrecer vehículos a precios más competitivos sin sacrificar márgenes. Esta estrategia ha sido particularmente efectiva en mercados emergentes, donde el precio es un factor decisivo para los consumidores. Sumado a ello, el apoyo gubernamental ha sido otro pilar fundamental en el ascenso de las marcas chinas. El gobierno chino ha destinado más de 100.000 millones en subsidios e incentivos a su industria automotriz nacional en la última década. Esta inversión ha permitido a las empresas chinas acelerar su desarrollo tecnológico y expansión internacional a un ritmo que sería difícil de igualar sin tal respaldo.

Han adoptado estrategias de marketing digital innovadoras, logrando una penetración del 78% en redes sociales entre los consumidores menores de 35 años en sus mercados objetivo, comparado con el 52% de las marcas tradicionales. Además, han capitalizado el cambio en las preferencias del consumidor, especialmente entre los millennials y la Generación Z, quienes muestran menos lealtad a las marcas establecidas y están más abiertos a nuevas propuestas.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados