
Las escuchas de podcast en español crecen un 94% durante el primer semestre del año
Por Redacción - 25 Septiembre 2020
El próximo miércoles 30 de septiembre tendrá lugar un año más el Día Internacional del Podcast, que tiene como objetivo dar a conocer la influencia del podcast en la transmisión del conocimiento y entretenimiento. Este formato ha ido creciendo considerablemente su número de seguidores, de hecho, actualmente es escuchado por cerca de 1.000 millones de personas en todo el mundo, siendo España uno de los países que tiene uno de los mayores índices de crecimiento de escucha a nivel mundial.
Según un informe realizado por la consultora Deloitte, la tasa de crecimiento anual del podcasting se situará entre el 25% y el 30% en los próximos 5 años. En concreto, se estima que este año el mercado mundial de podcasting supere la cifra de los 1.100 millones de dólares en 2020 por primera vez en su corta pero intensa historia corporativa, gracias a los ingresos derivados de la publicidad. A pesar de que la COVID-19 ha desacelerado la inversión publicitaria en un 25%, y que varios estudios indican que el volumen de contratación publicitaria no volverá hasta el año 2023, la previsión del crecimiento de los podcasts se mantiene en un 30% interanual en los próximos 5 años, alcanzando los 3.300 millones de dólares en 2025, gracias a los ingresos derivados de las plataformas de suscripción de podcasts.
Curiosamente este crecimiento no vendrá liderado por los mercados de audio anglosajones (con Estados Unidos y Reino Unido como referentes), sino por los mercados emergentes: Asia Pacífico, América Latina y China, que impulsarán el 70% del crecimiento global del mercado de contenidos de audio (música, podcasts y audiolibros) entre 2020 y 2030, a través de ingresos derivados de plataformas de suscripción en vez de ingresos publicitarios.
Según el buscador y directorio de podcasts Listen Notes, actualmente existen cerca de 1,4 millones de podcasts que reúnen cerca de 75 millones de episodios en más de 100 idiomas. Respecto a la lengua de los podcasts, el inglés continúa siendo predominante con una oferta de más de 900.000 podcasts, seguido del español, con cerca de 100.000. La diferencia viene marcada por la madurez de la industria del podcasting en los mercados anglosajones, aunque los contenidos de audio en español y portugués no paran de crecer desde hace meses. Según el estudio publicado por Art19, todo parece indicar que este año será la primera vez que los podcasts producidos en otros idiomas, como el español y el portugués, superen a los podcasts producidos en inglés.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

