Noticia Podcasts

La paradoja de los podcasts: publicidad que genera atención y reacción pero un tanto olvidada por la industria

Las marcas no deberían perder las oportunidades que abre la edad dorada del audio 

Por Redacción - 28 Abril 2022

Si hay un revival de contenidos que ha marcado la agenda en los últimos años, ha sido el de los podcasts. Los podcasts eran una de esas piezas del inicio de la red, que habían intentado hacer fortuna en los primeros 2000 y que no lo lograron. Las razones no tenían tanto que ver con el potencial del formato como con la realidad tecnológica. Gestionar el audio era complejo y las velocidades de navegación no eran las óptimas.

Los podcasts no triunfaron hasta que volvieron en la década de los 10 y arrasaron. Entonces no solo internet era más rápido y barato, sino que además grabar y editar audio se había vuelto más simple y los consumidores tenían sus smartphones para escuchar esos contenidos de forma personal.

La gran era dorada del podcast estaba llamada a comenzar. El éxito de programas concretos, como Serial, llevó a que la gente se interesase por el formato.

Durante la pandemia, aunque podría parecer contraintuitivo (mucha gente escuchaba podcasts en el camino hacia el trabajo), el hábito de escucha se disparó. Igual que ocurrió con los audiolibros, que crecieron de forma elevadísima durante los años del coronavirus (en España los datos fueron muy elevados), se registró una primavera del audio. Quizás, la efímera fiebre por Clubhouse sirva para comprender cómo aumentó el tirón de todo lo sonoro.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados