
Facebook, Twitter y Pinterest: Duelo de redes sociales por la influencia en el ecommerce
Por Redacción - 8 Julio 2013
En más de una ocasión habrás oído aquello de que las redes sociales no son para vender. Y en cierto modo es cierto. Si nos referimos a "vender" como la acción concreta de realizar la compra, las redes sociales no son un e-commerce.
En cambio, sí tienen un importante poder a la hora de influir sobre la decisión de compra. Así lo demuestra el estudio de Vision Critical, basado en la encuesta a 6.000 consumidores durante 17 meses sobre sus hábitos de compra, teniendo en cuenta su comportamiento en 3 redes sociales principalmente: Facebook, Twitter y Pinterest.
Entre las principales conclusiones que se pueden extraer del estudio, destacar el hecho de que lainfluencia de las redes sociales afecta tanto a las compras online como offline, a ambas por igual.
Aproximadamente 4 de cada 10 usuarios indicó que había adquirido un producto después de haberlo compartido o interactuado con él a través de las redes sociales. Normalmente la mitad de estas compras se realiza una semana después de que haya tenido lugar dicha acción 2.0. Pinterest es la red social de la espontaneidad. Los usuarios de Twitter y Facebook normalmente compran un producto en el que inicialmente estaban interesados.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

