
Por Redacción - 9 Enero 2014
Las redes sociales se han convertido en una herramienta de trabajo, no solo para las grandes marcas y empresas, si no también para los pequeños negocios. 2 de cada 3 empleados ha integrado alguna de estas plataformas sociales de forma habitual dentro de sus actividades laborales; el 42% admite que recurre a ellas a diario.
Las principales razones que llevan a los empleados a integrar las redes sociales dentro de su jornada laboral son exclusivamente profesionales. Según la encuesta realizada por GFI, la actividad 2.0 no afecta negativamente a la productividad laboral (72%); solo un 18% admite que podría interferir levemente en sus quehaceres diarios.
Las redes sociales han contribuido asimismo a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la organización, incluso entre los distintos estamentos. Prueba de ello es que el 48% de los gerentes admite que tiene como "amigos" en Facebook a parte de los empleados a quienes tiene a su cargo. Por su parte, el 29% del personal de estas empresas admite esta vinculación con sus superiores a través de la red de redes.
LinkedIn ha sabido demostrar su potencial para llegar al cliente y transmitir una imagen seria y profesional. Unas cualidades que le han llevado a registrar una tasa de generación de leads 3 veces superior a la registrada por Twitter y Facebook, según muestra Quicksprout. Gracias a ella, el 37,6% de las empresas ha sido capaz de generar nuevas relaciones con sus clientes. Una actividad que ha contribuido a mejorar asimismo el networking cara a cara (44,5%). Como reflejo de estas ventajas, LinkedIn ya cuenta con 259 millones de usuarios; un ámbito donde se generan hasta 200 conversaciones por minuto, registradas a través de sus 2,1 millones de grupos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

