
Más allá de la espantada y el abandono de Facebook por parte de los más jóvenes
Por Redacción - 22 Enero 2014
Sin duda Facebook sigue siendo considerada como la red social por excelencia. Con sus más de 1.100 millones de usuarios en todo el mundo, Facebook sigue reinando en internet con gran ventaja frente al resto de redes sociales populares. Sin embargo, durante los últimos meses, diferentes estudios e informes han venido señalando, la perdida de la audiencia más joven, que poco a poco aparece abandonar la red social.
Según datos dePew Research Center,el 63% de sus usuarios registrados accede a esta plataforma a diario y de entre los más de mil millones de usuarios, más de 540 lo hacen también a través de móvil. Sin embargo, estudios como los aportados por el antropólogo Daniel Miller, señalan que una gran mayoría de los jóvenes presentes en esta red social,"se sienten avergonzados, incluso de ser vinculados" con Facebook y que solo mantienen su perfil, debido a las relaciones establecidas con sus familiares y parientes cercanos en sus redes de contactos. En otros casos, esta es también la principal causa de abandono, sobre todo ante la presencia paterna dentro de la propia red social.
Otros datos como los que se desprenden de la encuesta desarrollada por Piper Jaffray, indican que el 26% de los adolescentes prefiere utilizar Twitter, mientras que solo el 23% se queda con Facebook. Aun así, Facebook sigue siendo la red social dominante y más popular en el mundo. Según datos de GlobalWebIndex, poseeun 67% más de usuarios adolescentes que su competidor más cercano, YouTube (29%), y es utilizada de forma frecuente por casi la mitad de los usuarios de entre 16 y 19 años (48,5%).
Si bien es cierto que el uso de Facebook ha experimentado un pequeño descenso entre los adolescentes, las cifras siguen demostrando que los más jóvenes siguen siendo una parte importante del total de su audiencia a nivel mundial. Sin embargo, el dilema viene dado al considerar esta especie de pequeña "espantada" como una tendencia que se pueda seguir generalizando y continuar creciendo. Es decir, los más jóvenes no han desaparecido de Facebook, pero la tendencia si nos demuestra que de alguna forma u otra, y por diferentes motivos, poco a poco lo están haciendo. Evidentemente de ser así, este cambio no se produciría de la noche a la mañana, sino más bien de una forma progresiva que bien podría constatarse con mayor certeza durante los próximos meses.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

