
Credibilidad en decadencia: Los usuarios y consumidores se fían menos que nunca de las redes sociales
Por Redacción - 6 Febrero 2023
Las redes sociales aparecieron, tal y como ahora las conocemos, más o menos a principios de este siglo. Su crecimiento y explosión fue muy rápido, convirtiéndose a una velocidad de vértigo en el gran elemento que marca la agenda y que aglutina la atención de los consumidores.
Pero, a pesar de este boom impresionante y de esta fama y tirón —hubo una época en que Mark Zuckerberg era el paradigma del gran triunfador y no una figura compleja con muchos momentos bajos—, la burbuja de las redes sociales pinchó pronto. No lo hizo en usuarios ni en aparición de nuevas competidoras, pero sí en términos de reputación y percepción de marca. Digamos que llegó muy pronto el fin del romance.
Sin embargo, y a pesar de que ese pinchazo no tardó mucho en llegar, no fue el punto final de la crisis. Es decir, durante la última década, las redes sociales fueron tocando nuevos y más profundos pozos. La crisis de Cambridge Analytica, la desinformación que circuló durante el coronavirus —un ejemplo especial, todas las fake news sobre las vacunas— o el efecto que los feeds de las redes sociales tuvieron en las elecciones en varios países han creado un clima de desconfianza con respecto a ellas y a lo que suponen.
Y lo peor para las propias redes sociales es que la confianza que generan sigue en caída libre: hoy los consumidores se fían menos de ellas de lo que lo hacían ayer y cabe preguntarse si lo harán más que mañana. En general existen diferentes razones por las cuales los consumidores confían menos en las redes sociales:
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

