Noticia Redes Sociales

Redes sociales y su impacto negativo para la salud mental y emocional entre menores, adolescentes y adultos

Casi la mitad de los españoles creen que las redes sociales tienen un impacto negativo en la salud emocional.

Por Redacción - 30 Mayo 2023

El doctor Vivek Murthy, principal autoridad sanitaria en el gabinete del Gobierno de Joe Biden en Estados Unidos, ha emitido una recomendación importante relacionada con el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes. En un informe reciente, el doctor Murthy expresa su preocupación por el impacto que el abuso digital puede tener en el desarrollo cerebral de los menores. Esta preocupación surge debido a la creciente inquietud entre los padres, investigadores y expertos sobre cómo el entorno digital puede afectar la salud mental de los jóvenes.

El informe destaca la necesidad de limitar el acceso de los menores de edad a las redes sociales, ya que el funcionario considera que los niños y adolescentes no pueden esperar hasta que se comprenda completamente el impacto que estas plataformas tienen en ellos. El doctor Murthy expresa su preocupación por la forma en que las redes sociales están diseñadas y cómo se utilizan para enganchar a los jóvenes, lo que puede afectar negativamente su desarrollo cerebral, especialmente en el caso de los adolescentes, si se utilizan sin supervisión adecuada.

El daño causado por el uso de las redes sociales depende del tiempo de exposición. Aunque aproximadamente el 95% de los adolescentes entre 13 y 17 años utilizan estas plataformas y encuentran algunos beneficios en ellas, los expertos en salud advierten sobre los problemas de salud mental que pueden surgir cuando se pasan más de tres horas al día en las redes sociales. Según una encuesta realizada en 2021, este tiempo de uso diario duplica el riesgo de experimentar ansiedad y sentimientos depresivos, y solo representa un promedio del tiempo que se pasa en las aplicaciones. Además, el abuso de las redes sociales puede tener un impacto en el equilibrio físico, provocar trastornos alimentarios, generar complejos sociales y disminuir la autoestima, especialmente entre las niñas. De hecho, aproximadamente un tercio de las mujeres entre 11 y 15 años ha admitido sentir adicción por alguna red social.

El doctor Murthy argumenta que es responsabilidad del gobierno proporcionar herramientas para que los jóvenes naveguen de manera segura en el entorno digital. Hace hincapié en la falta de acciones por parte de las empresas tecnológicas para crear espacios seguros para los niños y adolescentes. Se pregunta por qué no se aborda el tema de las aplicaciones y las redes sociales con la misma seriedad que se adopta en otros ámbitos, como los juguetes o los medicamentos, que deben someterse a pruebas de terceros para garantizar la reducción de los posibles daños para los consumidores. El informe destaca la necesidad de priorizar la seguridad de los productos de redes sociales, dada la cantidad de evidencia disponible sobre los riesgos que representan para algunos niños y adolescentes.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados