
Uno de los secretos mejor guardados de Instagram acaba de revelarse. Y es que la red social propiedad de Meta acaba de informar sobre el funcionamiento de su algoritmo, explicando cuáles son los motivos por los que el feed luce de una manera o de otra dependiendo de los gustos de sus usuarios, y algo en lo que los expertos de marketing siempre han tenido que trabajar para poder posicionar sus productos o servicios de la mejor manera posible. Así, algo que era un secreto, ya no lo es más, aunque sigue siendo igualmente complicado, ya que hay muchos factores a tener en cuenta.
La intención de Instagram es “brindar más información sobre cómo funciona la clasificación en Instagram para ayudar a las personas a mejorar su experiencia y a los creadores a entender cómo podría mostrarse su contenido”, según ha señalado la compañía en un comunicado. En concreto, Instagram ha resaltado de que no se trabaja con un único algoritmo sino que se utilizan una serie de algoritmos, clasificadores y procesos, que varía dependiendo de la sección de la plataforma (Reels, la sección de explorar, las búsquedas de personas o las historias, entre otras cosas) y también añade funciones y controles como “mejores amigos”, “favoritos” o “seguidos” para que así los usuarios puedan personalizar aún más su experiencia.
De esta manera, Instagram ha explicado que en el feed, que es como el panel de publicaciones que ve un usuario cuando abre la app o la web, se incluyen no solo las publicaciones recientes de las personas que sigue un usuario, sino también aquellas publicaciones de cuentas que no se siguen pero que “creemos que te pueden interesar”. La pregunta es cómo Instagram sabe lo que puede gustar a un usuario. Pues bien, la plataforma ha comentado que existen muchos factores, como qué siguió el usuario, a quién, qué le gustó o con quién interactuó en las últimas horas o días. Gracias a esta información, Instagram personaliza al máximo el feed que puede ver el usuario para que así se pueda lograr un equilibrio que guste al usuario.
Pero Instagram no sólo tiene en cuenta el contenido, sino también el formato preferido del usuario. Así que si a un usuario le gustan más los vídeos, las recomendaciones estribarán sobre contenidos en vídeo. Instagram ha bautizado esta información como “señales” y ha señalado que ·hay miles de ellas”, incluyendo desde cuándo se compartió una publicación, la frecuencia con la que gustan los vídeos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

