Por Redacción - 7 Diciembre 2023

Las redes sociales se han convertido en un campo de juego efectivo para la publicidad de pequeñas empresas, pero lamentablemente, también son terreno fértil para estafadores. El BBB Scam Tracker ha registrado miles de quejas relacionadas con anuncios engañosos en plataformas como Facebook e Instagram. Según el Informe de estafas en línea de BBB de 2022, las estafas de compras en línea encabezaron la lista de quejas, destacando la vulnerabilidad de los consumidores ante este tipo de engaños.

Una de las tácticas comunes es la venta de productos que supuestamente respaldan organizaciones benéficas. Los consumidores, al encontrarse con atractivos anuncios de pequeñas empresas en sus feeds, son seducidos por productos adorables, como joyas y camisetas, con la promesa de que parte de las ganancias se destinará a causas benéficas. Sin embargo, muchos descubren que tras realizar la compra, la mercancía nunca llega y la empresa se vuelve inalcanzable.

Otra de las formas de este tipo de estafas involucra ofertas de prueba gratuitas, que a menudo utilizan el respaldo de celebridades y prometen productos de cuidado de la piel o suplementos nutricionales novedosos. Los consumidores, al aceptar estas ofertas, se encuentran atrapados en acuerdos que resultan en cargos recurrentes mensuales de 70 a 100 dólares por productos que no desean.

La mercancía falsificada también es un problema, con productos de marca siendo el objetivo principal de la duplicación no autorizada. La compra de estos productos no solo implica recibir productos de mala calidad, sino también poner en riesgo la seguridad y las normas ambientales.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados