Artículo Redes Sociales

Adiós al mito: La Generación Z está más presente en Instagram que en TikTok

Por Redacción - 26 Junio 2024

Cada 30 de junio tiene lugar el Día de las Redes Sociales, una celebración cuyo origen se sitúa en el año 2010, gracias a la iniciativa de Peter Cashmore, fundador del portal de noticias y tecnología Mashable, que vio cómo estas plataformas tenían cada vez más importancia como punto de encuentro entre las personas, así como para el acceso a información y contenidos.

Con motivo de este día, GfK DAM, el medidor oficial de las audiencias digitales en España, ha realizado un análisis sobre el uso de las redes sociales en nuestro país, donde casi 30 millones de usuarios (2 millones más que el año pasado) se conectan cada día a estas plataformas, dedicando una media de 46 minutos diarios, es decir, una tercera parte del tiempo que dedican a navegar por internet al día. Apenas hay diferencias entre sexos, pues se trata de un consumo muy paritario, aunque las mujeres están más presentes y dedican ligeramente más tiempo.

Además, atendiendo a las propias plataformas, Meta continúa dominando el ecosistema: Facebook lidera como la red social más visitada con más de 33 millones de usuarios mensuales en mayo, aunque es en Instagram donde los internautas pasan más tiempo -una media mensual de 10 horas y 10 minutos por persona-.

La Generación Z está más presente en Instagram que en TikTok

Los datos confirman que el uso de redes sociales es transversal a todos los segmentos de edad, pero la Generación Z sobresale, siendo la que dedica más tiempo a su uso: cerca de 36 horas mensuales por persona.

Instagram es la red social preferida de este segmento edad que engloba a los usuarios entre 19 y 24 años, siendo a la que más acceden cada mes: 8 de cada 10 centennials visitaron Instagram el último mes, lo que se traduce en más de 4,1 millones. Además, también es la herramienta social en la que más tiempo invierten, concretamente 18 horas y 17 minutos mensuales por persona.

Le sigue TikTok, cuyo crecimiento ha sido muy destacable en los últimos años, con casi 3,6 millones de usuarios mensuales de esta franja de edad, donde cada uno pasa una media de 16 horas y 2 minutos al mes.

Por otro lado, hay otras redes que este grupo también utiliza, como Facebook (más de 3 millones), y X (2,6 millones), pero no hay duda de que, pese a que su uso está decayendo, BeReal es la plataforma social más Z, siendo los centennials un 498% más afines que la media poblacional, lo que se traduce en que es el público predominante con mucha diferencia.

En palabras de David Sánchez, Digital Solutions Director en GfK: “Al contrario de lo que se tiende a pensar, TikTok no es la reina de las redes sociales para los más jóvenes, sino que Instagram sigue siendo su referente. Esto es algo que, sin duda, creadores de contenido y marcas deben tener en cuenta a la hora de definir sus estrategias para captar la atención de los Z, a los que no solo atrapa el algoritmo de TikTok, sino el contenido efímero de las stories de Instagram o el poder estar en contacto con sus círculos, lo que demuestra que para los más jóvenes aún es importante la creación de comunidad y el sentimiento de pertenencia”.

Profundizando en los hábitos de consumo de la Generación Z, se observa que el acceso a las redes sociales es estable a lo largo de la semana, aunque crece durante los días laborables. Concretamente, el jueves es el día favorito de los jóvenes para navegar en sus perfiles sociales. Por otro lado, la franja horaria en la que mayor navegación se concentra es por la tarde, entre las 13 y las 18h.

Si atendemos al género, en la Generación Z también destaca la paridad, aunque sí se aprecia una mayor duración por parte de las chicas, que dedican 37 horas y 41 minutos al mes a estas plataformas, mientras que ellos emplean una media de 33 horas y 44 minutos por usuario. Aunque Instagram es la red más popular tanto para ellas como para ellos, es cierto que la presencia femenina es mayor: 2,1 millones de usuarias frente a 1,9 millones de chicos. De igual forma, X es más masculina, mientras que Pinterest está mucho más feminizada.

Más Leídos
Semanal
Mensual
Anual
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados