
Las promesas de Bluesky para convertirse en la alternativa líder a las redes sociales centralizadas
Por Redacción - 25 Noviembre 2024
Desde las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos, Bluesky ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando los 21 millones de usuarios, con un aumento del 500% en su uso en ese país. Su diseño, similar al Twitter original, ha atraído a muchos usuarios que buscan una alternativa a la actual X de Elon Musk. En sus recientes entrevistas e intervenciones, Rose Wang, directora de operaciones de Bluesky, ha explicado las claves de este éxito y cómo la plataforma planea gestionar su rápida expansión.
Fundada en 2019, Bluesky nació con el objetivo de crear un protocolo para una plataforma similar a Twitter, pero con un enfoque en la escalabilidad. Wang resalta que, en su primer año, Bluesky ha superado en usuarios a plataformas como Instagram y Twitter, una tendencia única en el mundo de las redes sociales. La plataforma está diseñada para manejar cientos de millones de usuarios, y su equipo trabaja para garantizar que este crecimiento se maneje de manera eficiente.
Bluesky se basa en un protocolo descentralizado, lo que le permite ofrecer a los usuarios nuevas funciones y flexibilidad, a la vez que presenta una alternativa convincente frente a plataformas dominadas por algoritmos opacos. Mientras Musk tiene control total sobre X, que parece haber utilizado en beneficio de Trump, Bluesky otorga más poder a los usuarios y desarrolladores externos.
Bluesky optó por “clonar” prácticamente el diseño de Twitter porque su objetivo principal es crear una plataforma de microblogging familiar para los usuarios de Twitter que buscan una alternativa. Al replicar la interfaz de Twitter, Bluesky facilitó la transición de los usuarios de Twitter que ya estaban acostumbrados a ese formato, lo que hizo que la adopción de la plataforma fuera más rápida y natural. Además, la similitud en el diseño le permitió centrarse más en los aspectos fundamentales de su propuesta, como el protocolo descentralizado y la moderación colaborativa, sin tener que preocuparse por reinventar completamente la experiencia de usuario. Al mismo tiempo, la estrategia le permitió ofrecer una opción atractiva para quienes deseaban una red social más abierta, menos controlada por algoritmos centralizados y con un enfoque más en la comunidad.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

