
TikTok tendrá un período de gracia de 90 días en EE. UU para buscar un comprador
Por Redacción - 20 Enero 2025
Aunque muchos ya lo presagiaban, ahora, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido otorgar a TikTok un período de gracia de 90 días para que continúe operando en el país. Esta decisión llega justo antes de la toma de posesión de Trump, quien asumirá el cargo el lunes a las 12 p.m. hora de Washington. Durante este tiempo, la red social china, propiedad de ByteDance, intentará encontrar un comprador para su división estadounidense. La noticia fue confirmada por un comunicado emitido por ByteDance, que expresa su agradecimiento explícito al presidente Trump por su intervención.
El mensaje de ByteDance, publicado en la cuenta oficial de la compañía en X (anteriormente conocida como Twitter), explica que la plataforma está en proceso de restaurar su servicio en Estados Unidos. Este comunicado llega poco después de que Trump afirmara en una entrevista con la cadena ABC que probablemente otorgaría a TikTok los 90 días de plazo estipulados por la ley, siempre y cuando la empresa demuestre de manera fehaciente que está negociando la venta de su filial estadounidense. Según estimaciones del mercado, dicha división podría alcanzar un valor entre 40.000 y 50.000 millones de euros.
A pesar de las acusaciones de que TikTok representa una amenaza para la seguridad nacional debido a sus vínculos con el gobierno chino, ByteDance ha insistido en que la expulsión de la plataforma de EE. UU. sería una violación del derecho constitucional a la libertad de expresión. Sin embargo, la verdadera razón detrás de la prohibición no es tanto la libertad de expresión, sino la legislación china que obliga a las empresas a entregar información sobre los usuarios al gobierno chino si así lo solicita. En este contexto, las preocupaciones de Washington se centran en que el gobierno chino pueda acceder a los datos personales de los usuarios de la red social en EE. UU., aunque los datos que TikTok recolecta no parecen ser más detallados que los obtenidos por otras plataformas como X (anteriormente Twitter), YouTube, Instagram, WhatsApp o Facebook.
La venta de TikTok en EE. UU. enfrenta varios desafíos. Uno de los principales problemas es que ByteDance no está dispuesta a vender su algoritmo, ya que esta es la principal ventaja competitiva de la plataforma. Sin embargo, se baraja la posibilidad de vender una versión más básica del algoritmo, lo que podría dar lugar a una versión de TikTok con menos capacidad de atracción que la actual. A pesar de estos obstáculos, varias personalidades y empresas han mostrado interés en adquirir TikTok, entre ellos el multimillonario Elon Musk, el inversor y estrella de la televisión Kevin O'Leary, la compañía de inteligencia artificial Perplexity AI, el financiero Steve Mnuchin (exsecretario del Tesoro durante la presidencia de Trump), y el popular creador de contenido de YouTube Mr. Beast.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

