
A pesar del crecimiento de la inversión, el 75% de expertos en marketing digital observan retornos a la baja en sus inversiones publicitarias en redes sociales
Por Redacción - 3 Abril 2025
En el primer trimestre de 2025, el mercado de la publicidad de rendimiento enfrenta una realidad desafiante: la publicidad en redes sociales, a pesar de su continua expansión, experimenta un decrecimiento en los retornos para los especialistas en marketing.
Según se desprende de los datos de un reciente estudio desarrollado por Taboola, aproximadamente el 75% de los encuestados reportan resultados decrecientes tras invertir en plataformas sociales. Esta investigación, realizada por Qualtrics, la reconocida empresa de gestión de experiencia del usuario, se basó en una encuesta que abarcó a más de 300 profesionales de la publicidad en Estados Unidos, incluyendo tanto marcas como agencias.
La inversión en publicidad en redes sociales sigue siendo una prioridad dentro de la industria, con pronósticos que apuntan a que alcanzará los 239 mil millones de dólares en 2025 y superará los 270 mil millones de dólares en 2026. No obstante, el estudio revela que, a pesar del crecimiento de los presupuestos destinados a las plataformas sociales, muchos especialistas en marketing se enfrentan a un desafío: el aumento de inversión no necesariamente se traduce en un mayor retorno. El 74.7% de los participantes en la encuesta afirmaron haber experimentado retornos decrecientes en sus campañas de publicidad en redes sociales. La aparición de estos retornos decrecientes ocurre en diferentes momentos del ciclo de inversión. Aproximadamente el 45% de los encuestados comienza a notar esta disminución entre el 50% y el 70% de su presupuesto publicitario, mientras que el 32.8% lo experimenta entre el 70% y el 85%, y un 19.9% antes de llegar a la mitad de su presupuesto.
Entre las principales causas identificadas por los especialistas en marketing se encuentran la saturación de la audiencia objetivo, la fatiga de los usuarios y la fatiga creativa en los anuncios. Además, el aumento de los costos publicitarios y las ineficiencias en los algoritmos de las plataformas contribuyen a este fenómeno. Otro factor importante señalado es la debilidad en la segmentación de audiencias debido a las restricciones de privacidad, lo que limita la capacidad de los anunciantes para llegar a su público de manera efectiva.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

