Artículo Redes Sociales

¿Qué clase de gestión de las redes sociales están haciendo los políticos españoles?

Los políticos no dialogan, solo critican a otros o venden eslóganes
Consultoría de Branding Personal y Reputación Online. Social Media Manager...

La semana pasada Twitter se revolucionaba ante la inesperada popularidad despertada por Mariano Rajoy, quien incrementaba en un solo día su cuenta con 60.000 nuevos seguidores.

Ante tamaño logro, no faltaron curiosos y amantes del mundo de la política y las redes sociales, que se acercaron a conocer a los nuevos seguidores que habían mostrado públicamente su fidelidad al gobernante español. La sorpresa no dejó indiferente a nadie, al poder comprobar que, o bien se trataba de un extraño caso de fanatismo árabe, o bien estábamos ante un caso de compra de cuentas falsas.

La segunda opción fue la que decantó la balanza, tal como se confirmara oficialmente desde la cuenta del presidente quien, bajo el hashtag #NoBots afirmó estar en contacto con Twitter España para proceder a hacer limpieza de su perfil. En cuestión de horas fueron eliminadas alrededor de 30.000 cuentas.

El origen de este desmedido incremento de seguidores no ha sido en ningún caso aclarado, ni por parte de Twitter ni desde el departamento de comunicación del Sr. Rajoy. No faltaron entonces las hipótesis al respecto, como la declaración rotunda de Pablo Iglesias, líder de Podemos, quien atribuyó esta desafortunada estrategia de crecimiento al equipo de Rajoy, ante la inminente amenaza de que Iglesias pudiera superar a Rajoy en Twitter. De hecho, a día de hoy tal amenaza se ha cumplido, Pablo Iglesias cuenta con más de 535 mil seguidores, mientras que Rajoy ha de conformarse con 533 mil.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Consultoría de Branding Personal y Reputación Online. Social Media Manager...
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados