
¿Es realmente Facebook una gran burbuja de la publicidad online?
Por Redacción - 21 Abril 2015
Uno de los temas que se repiten habitualmente en las noticias tanto sobre empresas en internet como sobre el mercado publicitario es el cambiante y creciente papel de Facebook en el mercado publicitario. La red social no ha parado de acumular usuarios, de crear formatos publicitarios que están seduciendo a las marcas y de acumular nuevos puntos de potencial interés que destacan sobre lo que están haciendo los demás en internet. Los artículos sobre las guerras en las que se ha sumido Facebook son prácticamente incontables.
Pero ¿es oro todo lo que reluce? Cada vez que aparece un nuevo foco de atención en la red, cada vez que un producto genera unas nuevas expectativas, todo el mundo se lanza como loco a investigarlo, a usarlo y a predecir su impresionante futuro. Se produce un pico de atención muy elevado, se generan unas expectativas aún más elevadas y todas las empresas se vuelven locas ante la situación y se lanzan a investigar cómo no quedarse atrás en ese nuevo soporte o segmento (y a hacer cosas y más cosas en el mismo). En definitiva: se produce una burbuja. Lo malo de todas las burbujas es que en algún momento están llamadas a pinchar y el momento del pinchazo puede ser especialmente duro.
Facebook está llamando mucho la atención ahora mismo con su potencial publicitario y todas las empresas se han lanzado a interesarse por lo que pueden hacer en la red social. La atención está en su pico más elevado y la inversión no está parando de crecer. Facebook es como un tren a toda máquina? pero ¿es un tren que está llamado a pararse en una estación del recorrido más pronto de lo que todos pensábamos?
En definitiva: ¿es Facebook una burbuja que se está hinchando más allá de sus posibilidades?
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

