Artículo Redes Sociales

#RegresoAlFuturo, el hashtag y el trending topic que despertaron una fecha y la nostalgia

Marty McFly y Regreso al Futuro demuestran cómo la nostalgia crea trending topics y también ventas

Por Redacción - 21 Octubre 2015

Si Marty McFly viniera al 2015 de verdad se llevaría una desilusión... Eso escribe una de los muchos usuarios de Twitter que hoy están hablando sobre la película Regreso al Futuro. Hoy es el - oficiosamente - día de Regreso al Futuro, ya que en la jornada de hoy es cuando se produce el momento exacto en el que Marty McFly llegaba al futuro. Es decir, en ese mundo paralelo que es el cine, hoy Marty McFly está aterrizando en algún lugar de Estados Unidos en su coche viajero temporal. La jornada ha conseguido cobertura mediática durante todo el mes de octubre (posiblemente incluso del de septiembre), ha logrado despertar el interés de los consumidores otra vez por la película y se ha convertido en un fenómeno en redes sociales.

Porque, como era casi de esperar, la película está ahora mismo entre los trending topics del día, tanto en España como en el resto del mundo, compitiendo con la magdalena de Proust (otro elemento nostálgico) y el descubrimiento de que en origen era una tostada o con las propuestas en Sanidad y Educación de Ciudadanos por convertirse en el tema del día. Regreso al Futuro va ganando ampliamente y la película ha conseguido que varios términos asociados se cuelen en la lista de los temas más populares del día. Los términos y su éxito van variando según el momento en el que se conecte el usuario a Twitter, pero sea como sea el filme siempre está presente (y mucho).

¿Qué es lo que ha empujado a la película a encaramarse a los primeros puestos y qué es lo que puede enseñar el éxito social del filme a las marcas? En primer lugar, Regreso al Futuro jugaba con el poder de convocatoria de las fechas. Las fechas destacadas, por muy minoritario que pueda ser el tema que destacan, suelen tener un elevado éxito en redes sociales. No hay más que ver, por ejemplo, el efecto que tuvo en redes sociales el Día de Ada Lovelace, hace unos días. El día sirve para reivindicar algo minoritario (la presencia de las mujeres en la ciencia y en la tecnología), lo hace echando mano de una figura no muy conocida (la primera programadora de la historia, la hija de Lord Byron) y no tiene detrás a grandes poderes públicos. Aun así, el poder que le da el apostar por una fecha consigue posicionarlo en los temas del día de una forma bastante global.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados