
¿Están las redes sociales creando burbujas de información?
Por Redacción - 15 Diciembre 2015
Uno de los elementos que se repiten cuando se habla de las redes sociales es que ahora los consumidores tienen un acceso mayor que nunca a la información y a los datos. Gracias primero a internet y después a las redes sociales, los consumidores no solo consiguen tener un mayor abanico de fuentes informativas a las que acceder, sino que también lo pueden hacer de un modo mucho más fácil y sencillo de lo que ocurría antes. Todo está a un clic de distancia y todo está abriendo simplemente una nueva pestaña del navegador.
Pero ¿es realmente el mundo un escenario en el que es más fácil conseguir información y uno en el que hay muchos más detalles y datos para el consumidor gracias a las redes sociales? ¿O por el contrario estamos siendo abrumados por un exceso de información o dando círculos al final siempre sobre los mismos detalles? Los estudios parecen apuntar hacia estos puntos y demostrar que en realidad, aunque los consumidores tengan en teoría una mayor oportunidad para acceder a la información, en la práctica se está consumiendo siempre lo mismo y se está accediendo siempre a las mismas fuentes.
A eso se suma el hecho de que los consumidores empiezan también a sentir cierta fatiga. El hecho se ha mostrado claramente en los últimos tiempos en lo que respecta a las compras. A medida que los consumidores tienen más y más productos que potencialmente pueden comprar y al tiempo que los períodos de compra son cada vez más y más largos, sienten que están cansados de comprar mucho antes. Es decir, acaban dejando de comprar porque se aburren y se saturan de eso mucho antes. Lo mismo sucede con la información. Un exceso de información puede crear una cierta sensación de saturación, puede resultar abrumador.
Los consumidores se mueven además en burbujas informativas. Igual que sucede con los medios de comunicación tradicionales, cuando los consumidores ven el canal de televisión que más encaja con sus gustos y sus intereses y lee el periódico más acorde con su ideología, lo mismo está sucediendo con internet. Puede que la red y puede que las redes sociales posibiliten grandes terrenos y tocar muchos puntos, pero al final se sigue hablando con la misma gente, leyendo los mismos medios y accediendo siempre a las mismas opiniones.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

