
Por Redacción - 1 Marzo 2016
Una de las cuestiones que se repetían últimamente sobre las redes sociales y sobre cómo conseguir los mejores resultados en las mismas era la de que, si se quería lograr un elevado engagement, había que dirigirse a Instagram. En Instagram las marcas estaban consiguiendo una respuesta muy positiva y logrando que los consumidores fuesen muy activos en lo que los contenidos se refiere. Las compañías conseguían grandes resultados porque los consumidores eran muy receptivos a lo que les estaban mostrando. Que Instagram emplee imágenes como medio de comunicación y que las imágenes sean los contenidos que logran más engagement en general en las redes sociales podía explicar claramente por qué estaban triunfando.
Ahora bien, el Dorado de las redes sociales podría estar tocando fondo y la gran edad dorada de Instagram podría estar a punto de finalizar. El engagement ya no es lo que era y las marcas ya no están consiguiendo los espectaculares resultados que lograban en el pasado. Los consumidores ya no responden con tanto entusiasmo a las publicaciones y ya no las ven de forma tan intensa o tan recurrente como lo hacían antes. La culpa de esta situación está, por otra parte, en otro hecho que ha ido creciendo progresivamente y de forma paralela en los últimos años. Cada vez hay más publicidad en Instagram y, a medida que se publican más anuncios y que la red social hace más y más caja, el efecto que logran los diferentes perfiles que publican en la plataforma se va diluyendo más y más.
Esta es la conclusión que invita a alcanzar el analizar las cifras del último estudio de Locowise sobre engagement y respuesta de los internautas en Instagram. Según los datos del estudio, Instagram aún ocupa posiciones de fortaleza en lo que a crecimiento se refiere. Cada vez son más las personas que emplean la red social y, por tanto, cada vez son más quienes potencialmente pueden seguir a las marcas y quienes finalmente lo acaban haciendo. Según los datos del estudio, el crecimiento de seguidores sigue estando en cifras de fortaleza. En enero el ratio de crecimiento fue del 0,37%, lo que es un 60,87% más de lo que consiguió en diciembre. Y, teniendo en cuenta que diciembre fue un mes de pico de crecimiento, las cifras son aún más interesantes.
Pero este crecimiento en los seguidores y el que las marcas tengan por tanto audiencias potencialmente mayores no quiere decir que los internautas estén respondiendo más y mejor a los contenidos que se les muestran. En enero, el engagement cayó en un sangrante 66,07% en poco menos de un año. El ratio de engagement logrado por cada actualización en Instagram fue del 0,95%, lo que supone una cifra mucho más baja que en meses anteriores. De hecho, según los datos del estudio, esta es la cifra más baja de los últimos 10 meses.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

